Desde que en mayo pasado apareció en EEUU el primer caso de diarrea epidémica porcina (PED), el virus se ha extendido a 17 estados. El total de casos diagnosticados hasta el 15 de septiembre se eleva a 644.
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) está trabajando para identificar las fuentes de infección. El virus se propaga muy fácilmente a través de elementos de transmisión como son los camiones contaminados, los materiales contaminados y los fomites transportados por los seres humanos.
Una consultora veterinaria de Québec (Canadá), Marie-Claude Poulin, que ya se encontró por primera vez con el PED en China en 2000, ha señalado que en algunas granjas chinas en las que estuvo trabajando se infectaron con PED cuando no se habían infectado por el PRRS
Poulin ha indicado que en un estudio realizado con camiones con destino a matadero, se observó que de los camiones que llegaban libres del virus al matadero, un 11% salía del matadero contaminado, es decir, de cada 10 camiones que llegaban sin infección, 1 se contaminaba en el proceso de descarga de los cerdos, regresando infectado y con la capacidad de propagar la enfermedad.
Todavía no se conoce como llegó el virus a EEUU, pero los informes preliminares de la investigación epidemiológica apuntan a que la causa más probable que se baraja es la de piensos contaminados, si bien es una vía que todavía tiene que ser más investigada. También precisa más investigación el hecho de que algunos de los focos registrados en EEUU muestran la transmisión por aerosol a través de largas distancias.
Dado que no hay vacunas contra el PED, la mejor defensa contra este virus son las medidas de bioseguridad.
El virus fue diagnosticado por primera vez en 1971 en Gran Bretaña y en Europa se han experimentado brotes esporádicos en los años posteriores, mientras que la enfermedad ha aparecido de manera frecuente entre la población porcina de Asia desde 1982.
PEDV sólo infecta a los cerdos y no plantea una amenaza para la salud humana. El principal síntoma de la enfermedad, que se propaga a través de la materia fecal, es la diarrea grave en los cerdos de todas las edades con una alta mortalidad en los lechones recién nacidos. Las fuentes más comunes de heces infectadas son cerdos infectados, así como camiones, botas y ropas contaminados, por lo que las medidas de bioseguridad en las granjas son especialmente importantes para contener la propagación de la enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.