Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Cataluña dispondrá de dos Laboratorios oficiales de referencia en los ámbitos de la sanidad vegetal y animal

           

Cataluña dispondrá de dos Laboratorios oficiales de referencia en los ámbitos de la sanidad vegetal y animal

07/10/2013

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí,presentó el viernes pasado en Lleida, el nuevo modelo de laboratorios del Departamento. Ha explicado que la consejería que encabeza ha apostado por un modelo que se basa en disponer de un único laboratorio oficial público en sanidad animal y en sanidad vegetal. Estos dos laboratorios deben convertirse en centros de referencia y deben ser los únicos interlocutores oficiales a la hora de coordinarse técnicamente con el laboratorio de referencia nacional o europeo.

Este modelo-ha explicado el consejero-también debe basarse en la colaboración público-privada, ya que «el contexto actual nos obliga a buscar la máxima eficiencia y contención del gasto público». Por tanto, ha afirmado Pelegrí «es una apuesta decidida por la colaboración público-privada para la participación e implicación de los propios agentes del sector, pero sin perder el espíritu de lo que representa poder disponer de laboratorios de referencia oficial tanto para la sanidad animal como para la sanidad vegetal «.

Pelegrí ha recordado que esta colaboración no es un modelo nuevo, ya que la conselleria, la Universidad y las empresas siempre han sido tradicionalmente ligadas de una manera muy estrecha en el campo agroalimentario y en el de la investigación e investigación: «La constante colaboración se demuestra en la sintonía de los proyectos, en los convenios con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y con los departamentos de la Generalidad, en el compartir espacios e instalaciones «, ha dicho el consejero.

Según el consejero, esta fórmula es la mejor porque permite agilizar y abaratar costes de determinadas analíticas, y reserva el laboratorio público oficial para determinadas técnicas, enfermedades y plagas que permiten un nivel de calidad técnica más elevado. Además, los laboratorios públicos ofrecen un mayor grado de independencia, imparcialidad y confidencialidad, ya que no dependen de terceros o de privados.

Por otra parte, este nuevo modelo permitirá ganar en eficiencia y seguridad, y supondrá un importante ahorro de alrededor de medio millón de euros (por reducción de los gastos de compra y mantenimiento de aparatos y gastos fijos de mantenimiento de las instalaciones nes, suministros básicos, etc.). De hecho, en relación a 2010, se calcula que se producirá un ahorro del 34%.

Estos dos laboratorios oficiales de referencia de la sanidad animal y vegetal de Cataluña se ubicarán en el espacio que hasta ahora el IRTA utilizaba como laboratorio en el campus de la Universidad de Lleida (UdL) y de entrada dispondrá de una plantilla de 15 trabajadores (7 para sanidad vegetal y 8 para sanidad animal). Este hecho permitirá aprovechar unas instalaciones modernas y, al mismo tiempo, optimizar los recursos públicos manteniendo la calidad de los servicios que prestan.

Importancia de la sanidad animal y vegetal para la producción primaria

Durante la rueda de prensa, el consejero también ha resaltado que el Departamento que encabeza da una gran importancia a la sanidad animal y vegetal, ya que mantener un buen nivel sanitario del ganado y de los cultivos es imprescindible para la economía y la competitividad de la producción primaria del país y del sector transformador. Por otra parte, también es imprescindible para poder destinar los productos con garantías a los consumidores con el cumplimiento de la normativa europea.

Por este motivo, el Departamento actúa por medio de programas sanitarios para cada una de las enfermedades que afectan o pueden afectar al ganado o para las fitopatologías los vegetales, especialmente las plagas de cuarentena. Estos programas son básicamente preventivos y este año-dijo el consejero-tenemos buenos ejemplos como los casos de fuego bacteriano de las rosáceas y de la gripe aviar.

En el ámbito de la sanidad animal y vegetal, aparte de los técnicos y de los programas en marcha para prospectar, vigilar y determinar posibles amenazas o focos de enfermedad y plaga, desde el punto de vista instrumental, una de las herramientas principales son los laboratorios porque permiten obtener resultados analíticos frente las diversas enfermedades de los animales y plagas de los vegetales. «De ahí la importancia de tener un modelo de laboratorios sólido y estructurado», concluyó el consejero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo