• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía comercializa con éxito la primera partida de ajo negro

           
Con el apoyo de

Andalucía comercializa con éxito la primera partida de ajo negro

11/10/2013

El presidente del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), Víctor Ortiz, acompañado por el Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera, y Manuel Vaquero Ortiz, presidente de la empresa ajera ‘La abuela Carmen’ como entidad colaboradora, presentó ayer en Córdoba los principales resultados del proyecto I+D para la elaboración de ajo negro. Ortiz ha aprovechado para destacar el éxito de esta iniciativa, tanto en la transferencia de la tecnología requerida para la fabricación de dicho producto, como en la buena acogida en exportación que ha tenido la primera partida de ajo negro que se ha comercializado recientemente en Andalucía .

Tal y como ha explicado Ortiz “mediante la investigación y desarrollo del proceso de fabricación de este producto, genuino en Andalucía, se está brindando una salida muy interesante al sector ajero, dado el alto precio que el kilo de ajo negro puede alcanzar en el mercado, y, por tanto, propiciando la diversificación de un sector sometido a la fuerte competencia, en precio que no en calidad, del ajo procedente de China. Sin lugar a dudas, la producción de ajo negro, así como de productos similares de alto valor añadido, en nuestra comunidad autónoma, puede representar un salto cualitativo importante, por tratarse de productos muy valorados en los mercados, debido, principalmente, a sus cualidades saludables o funcionales”.

El proyecto de fabricación del ajo negro, ejecutado durante 2012-13 mediante un contrato de I+D entre Ifapa, a desarrollar en el Centro de Palma del Río, y la empresa cordobesa ‘La abuela Carmen’, culminó en junio de este año con la implantación de dicho proceso en la citada empresa, pionera en Andalucía en la fabricación de este producto.

Parte del desarrollo del proyecto ha tenido lugar en las instalaciones del Centro Ifapa de Palma del Río, y parte en las propias de la empresa que, para la transferencia del proceso de fabricación, ha facilitado medios materiales, producto y personal y además ha asumido la financiación de esta iniciativa.

Valores saludables

El ajo negro es un tipo de ajo fermentado que se emplea como ingrediente alimentario en la cocina asiática y que se obtiene mediante la fermentación prolongada de bulbos de ajo enteros a alta temperatura y humedad. Su sabor es dulce y almibarado, con toques de vinagre balsámico y ha adquirido una importante proyección internacional, al convertirse en un ingrediente utilizado en la alta cocina. Es el caso de países como Estados Unidos donde el ajo negro fue introducido como un producto saludable y muy apreciado, al tratarse de un alimento muy rico en antioxidantes que además se añade a bebidas energéticas. En Tailandia es muy demandado por aumentar la longevidad de los consumidores.

Según ha destacado el presidente del Ifapa, “los análisis realizados por el Ifapa en Palma del Río constatan el fuerte incremento de antioxidantes durante el proceso de fabricación, quintuplicando el valor del producto respecto al contenido en antioxidantes del ajo fresco”. Otra ventaja del ajo negro es que debido a su sabor dulce, que recuerda al regaliz, permite el consumo directo del producto sin necesidad de cocinarlo o aderezarlo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo