Ayer fue el Día Mundial de la Alimentación, en el que se habló del derecho a la alimentación y de la necesidad de producir los alimentos suficientes para abastecer a la población sino también de las ingentes cantidades de alimentos que se desperdician, del orden de un tercio de los alimentos que se producen terminan en la basura. Esto equivale a 1,3 millones de toneladas al año de acuerdo con la FAO. Alrededor de 90 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en Europa, sin contar los residuos agroalimentarios y los descartes.
El desperdicio de alimentos en los países industrializados es tan alto como en los países en desarrollo, la diferencia es que se produce en momentos diversos a lo largo de la cadena productiva. Más del 40% de las pérdidas de alimentos se produce a nivel minorista y del consumidor en los países industrializados y mientras que más del 40% de los desperdicios se producen después de la cosecha y durante su transformación en los países en desarrollo.
Bélgica ha tomado la novedosa medida de abolir el IVA en alimentos donados a bancos de alimentos, lo que incentivará la donación.
Para la Comisión Europea, las causas de este desperdicio son:
– Falta de planificación comercial,
– Confusión con el etiquetado de «consumo preferente”
– Falta de conocimiento en los hogares sobre cómo cocinar con sobras
– Tamaño de las porciones estándar,
– Dificultad para prever el número de clientes (catering);
– Estrategias de marketing que pueden conducir a compras innecesarias (2 por 1) , compra 1 consigue 1 libre) (al por menor);
– Almacenamiento y embalaje inadecuado (cadena alimentaria),
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.