Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Piden ayuda comunitaria para luchar contra la avispa asesina

           

Piden ayuda comunitaria para luchar contra la avispa asesina

21/10/2013

Los eurodiputados Andrés Perelló y Maria Badia han presentado una pregunta escrita al Ejecutivo de la UE para solicitar la intervención de la UE ante la plaga de la de la vespa velutina, o avispa asiática, que ha venido provocando desde 2004 graves problemas para los sectores de la agricultura hortofrutícola y la apicultura en el norte de la península, principalmente en la comarca de La Garrotxa.

Este insecto está suponiendo la desaparición de un gran número de colmenas y poniendo en peligro cultivos y frutales, ya que alimenta a sus larvas básicamente con abejas melíferas autóctonas y se nutre, a su vez, del néctar de la fruta

Asimismo, los eurodiputados destacan también los importantes daños que dicha avispa, de tamaño tres veces mayor que una avispa autóctona, está causando a otras especies, a la biodiversidad en general y a la salud humana, ya que a partir de 8 picaduras es necesaria hospitalización del afectado.

«Lo más inquietante en el caso de esta avispa es su gran capacidad de reproducción y de dispersión, que la está llevando a expandirse hacia la Comunitat Valenciana Levante valenciano con todas las consecuencias que ello tendría para nuestros cítricos», ha declarado Andrés Perelló.

De hecho, esta avispa es capaz de reproducirse a un ritmo de 12.000 ejemplares por hembra fecundada, a razón de 200 madres por nido, y puede dispersarse hasta 30 km por cada golpe de viento racheado.

En opinión de Maria Badia, «es necesario intervenir con todos los medios a nuestro alcance para ayudar a los agricultores y apicultores a frenar el avance de esta avispa» ya que, además de no existir un depredador natural para la vespa velutina, su erradicación es bastante complicada si se tiene en cuenta que se realiza mayoritariamente a través del método de detección visual y destrucción de los nidos».

Por ello, los eurodiputados preguntan a la Comisión si, siguiendo los mecanismos establecidos para la recepción de ayudas comunitarias, las autoridades españolas o locales se han dirigido a este órgano con algún tipo de solicitud o si la misma Comisión ha puesto en marcha alguna medida para frenar la expansión de esta plaga que afecta ya a tres Estados Miembros (España, Portugal y Francia).

Finalmente, Perelló y Badia piden a la Comisión que se plantee incluir a la vespa velutina en la próxima lista de especies exóticas invasoras, tal y como ya habían solicitado los mismos eurodiputados para otras especies como el caracol manzana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo