Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un nuevo envase 100% biodegradable permitirá dotar de más de 24 meses la vida útil de productos secos

           

Un nuevo envase 100% biodegradable permitirá dotar de más de 24 meses la vida útil de productos secos

21/10/2013

BioActiveLayer es una alternativa biodegradable a las actuales disponibles para el envasado en atmósfera modificada (MAP) que proveerá a la industria de alimentos secos una solución rentable en costes y 100% reciclable.

Este desarrollo comercial responde a la creciente demanda global para productos secos o deshidratados. Dichos alimentos cuentan con muchas ventajas como unos costes de transporte más económicos, una capacidad de largo almacenamiento y son fáciles de usar. BioActiveLayer creará un material a medida que, además de mantener la calidad del producto y garantizar su seguridad alimentaria, le permitirá mantener su vida útil por encima de los 24 meses.

Este proyecto busca potenciar estructuras de envase multicapa innovadoras, basadas en celulosa y biodegradables, mediante el incremento de la resistencia a la humedad y a las propiedades barreras en el papel (aplicando mezclas de ceras y resinas).

En palabras del coordinador de la iniciativa, el Dr. Lefteris Tourasanidis, de la empresa Hatzopoulos, los “productos secos cuentan con una previsión de rápido crecimiento en popularidad, posiblemente debido a su capacidad para ser transportados de forma económica, para ser almacenados largas temporadas, y su facilidad de consumo. Otra área de preocupación que abordamos es el aumento similar asociado a los niveles de residuos que ello genera”, comenta.

La sustitución del 5% de materiales usados en las aplicaciones de envasado MAP actuales “reducirían en 300.000 toneladas de envase plástico no renovable que actualmente se está vertiendo en toda Europa”, comenta el Dr. Tourasanidis. “Nuestro objetivo es introducir con éxito una solución de envase completamente renovable y biodegradable que mantenga la frescura y corte esos altos niveles de residuos de envase”, concluye.

El consorcio de BioActiveLayer comenzó su actividad en septiembre de 2013, y está formado por representantes de diversos países, con una duración de dos años.

Además del líder Hatzopoulos S.A. (fabricante de envase flexible), participan: NTC, Nuevas Técnicas de Coloración SL (compuestos químicos), Skymark Packaging International Limited (Films para envasado), Belourthe S.A. (productor de cereales infantiles), Plusfresc (Cadena de Supermercado española), ITENE, la Universidad de Wageningen y UK Materials Research Institute.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo