Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Ministerio de Agricultura valora positivamente las enmiendas adoptadas sobre el Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca

           

El Ministerio de Agricultura valora positivamente las enmiendas adoptadas sobre el Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca

28/10/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha valorado positivamente el resultado de la votación en el Parlamento Europeo sobre el proyecto de Reglamento del Fondo europeo y Marítimo de la Pesca –FEMP, realizada en la sesión Plenaria del Parlamento Europeo. Esta votación ha permitido incluir nuevas enmiendas en base a aspectos demandados reiteradamente por España a lo largo de la negociación de este Reglamento, dando lugar también a la eliminación de otras no tan relevantes.

En concreto, los aspectos más destacables del informe adoptado son:

– Las “almadrabas” quedan definidas en el reglamento, lo que les permitirá ser beneficiarios de los fondos.

– Se incluye una referencia que permite suspender los pagos de las ayudas a los operadores que estén siendo investigados por haber cometido una infracción grave.

– Se refuerza el apoyo económico a las medidas de control y recopilación de datos y se permite la posibilidad de transferir fondos adicionales de las otras prioridades del FEMP.

– Se incluye la financiación de paralización definitiva si bien la limitación temporal establecida hasta el 31 de diciembre de 2016 nos parece insuficiente prefiriendo la propuesta del Consejo que lo amplia un año más.

– Se aprueba la financiación del cambio de motores del las embarcaciones artesanales siempre que no supongan un incremento del esfuerzo pesquero y si una reducción del consumo energético contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

– Se amplían las posibilidades de financiación del bloque de ayudas estructurales a la flota -paralización definitiva, temporal y la sustitución de motores- proponiendo un techo de financiación del 20% del FEMP asignado al Estado miembro.

– Se introduce una nueva medida para impulsar la creación de empleo en los jóvenes, mediante programas de prácticas a bordo de buques artesanales y planes de formación sobre pesca sostenible.

– Se incluye la nueva posibilidad de ayuda a inversiones en la mejora de infraestructuras en lonjas, medida demandada desde las cofradías de pescadores

– Se elimina la restricción de ayudas a instalaciones acuícolas que utilicen especies exóticas o instalaciones intensivas en zonas Natura 2000, permaneciendo las restricciones cuando utilicen organismos modificados genéticamente o sean instalaciones intensivas en zonas marinas protegidas o zonas de recuperación de poblaciones de peces.

– Se incluye la posibilidad de financiar la participación de los distintos operadores en los comités multilaterales de cogestión.

Estas medidas se unen a las ya aprobadas en su día por la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo como son las encaminadas a la definición de zona pesquera, la inclusión de una referencia más nítida a la financiación de las posibles inversiones para la transformación y comercialización de los productos –innovación, valor añadido, seguridad e higiene, o las inversiones a bordo de buques destinadas a la mejora de salud e higiene así como las condiciones de vida. También fueron aprobadas las relativas a la mejora de las tasa de posibilidad de ayuda pública, de cofinanciación determinadas medidas como el control o la recopilación de datos o el reajuste del nivel de las ayudas a las consideradas grandes empresas.

PENDIENTES DE DEFINICIÓN EN LOS TRÍLOGOS

Por otra parte quedan pendientes de definición una serie de apartados en los que no hay una posición clara y que se discutirán en los trílogos entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión, como son:

· Una definición más amplia de la pesca costera artesanal.

· Una definición más completa de pescador que pueda dar cabida a las rederas, empacadoras o los trabajadores de las almadrabas..

· La necesidad de incluir la posibilidad de conceder ayudas por paralización temporal en aquellos casos en los que se suspende o rompe un acuerdo de pesca con un tercer país.

· La no inclusión de posibles financiación a los sistemas de concesión de pesca trasferible

· La financiación de las ayudas al almacenamiento, único mecanismo de regulación de mercados incluido en el fondo, para el que se propone una duración de todo el periodo de programación.

Con estas mejoras, el Ministerio considera que se está trabajando correctamente hacia la consecución de los objetivos establecidos en la reforma de la Política Común de Pesca y que no son otros que lograr un desarrollo económico, social y sostenible del sector pesquero europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo