• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Finaliza una excelente campaña de castaña en Málaga

           
Con el apoyo de

Finaliza una excelente campaña de castaña en Málaga

05/11/2013

Termina la campaña más importante del Valle del Genal, la castaña, y lo hace con un sabor dulce: la calidad de la castaña pilonga ha sido extraordinaria, el precio pagado al agricultor se ha mantenido en 2 €/Kg. hasta casi el final, lo que ha supuesto un cambio muy importante en relación con la tónica de precios pagados al agricultor en pasadas campañas, en las cuales a mitad de campaña o incluso antes los precios se desplomaban a unos valores inaceptables para la supervivencia del sector. Después de la desafortunada campaña 2012, debido a la sequía, este año estamos de enhorabuena. Así lo asegura Jose Carlos Ruiz, técnico de Asaja Málaga

La campaña comenzó tarde, hubo un retraso de unos diez días en las variedades tempranas, que posteriormente se compensó por los calores. Las abundantes precipitaciones acaecidas durante el invierno y la primavera, las suaves temperaturas del verano, incluso en el mes de agosto y un mes de septiembre con unas lluvias que han refrescado la arboleda, ha hecho posible esta buena cosecha.

Estas condiciones han propiciado que la formación y engorde del fruto haya sido óptima, la castaña ha tenido un calidad excepcional, color marrón brillante, ausencia de gusanos y frutos rajados, calibre óptimo. En el último tramo de la campaña, debido a las altas temperaturas y las posteriores lluvias, un pequeño porcentaje del fruto fue afectado por gusanos y hongos. A partir de este momento se procedió a la esterilización del fruto, para que este conservara todas sus cualidades intactas. Las altas temperaturas han dado lugar que ya avanzada la campaña, el erizo estuviera seco, se abría muy poco o no se abría, la castaña caía al suelo dentro del erizo y, el recolector se encontraba con un erizo muy seco y ni los gruesos guantes han conseguido en muchos casos amortiguar los continuos pinchazos.

Una campaña bendecida por la calidad y los precios

La recolección empezó ya avanzada la segunda quincena de septiembre, a partir del día 20, con la variedad temprana, Portuguesa, las cual se encuentra principalmente en los municipios de Igualeja, Pujerra y Cartajiama. Jubrique. A continuación se cosechó la variedad “Bravía Temprana de Jubrique”. Además de estas variedades tempranas, existen otras de menor implantación. En total todas ellas suponen menos de un 5 % del total de la producción del Valle del Genal. Estas dos variedades han tenido una cosecha excelente. Son variedades de buen calibre, buen sabor, y además el precio pagado al agricultor es superior debido a la precocidad en la recolección.

La recolección de la principal variedad de la zona, la pilonga, comenzó a primeros de octubre según la zona. Este año su calidad y calibre ha sido excepcional, las primeras previsiones apuntaban a una cosecha menor, debido a la variabilidad de carga de fruto entre las distintas zonas de producción, pero finalmente la producción final de Valle del Genal, a falta de muy pocos datos, ronda los 4.000.000 de Kg., incluso este dato se puede quedar corto.

Según José Carlos Ruiz, de la totalidad de la castaña comercializada por los almacenes y cooperativas del Valle, el 80% de la castaña se ha destinado a exportación, principalmente a Italia (65-75 %), Francia (10-15%), Alemania (5 %), Inglaterra (5 %). Alemania e Inglaterra son países con unos estándares de calidad muy altos, y no todos los años compran castañas. Italia es un país productor que debido a incidencias con su producción se ha convertido en nuestro principal demandante de castaña. El 20 % restante se ha comercializado en el mercado interior.

Marchamo de calidad

El cultivo de la castaña en el Valle del Genal forma parte las tradiciones más arraigadas de los municipios que lo conforman. De hecho, son muchísimas las personas que compatibilizan esta tarea con el ejercicio de otro trabajo, y su cultivo supone una renta muy importante para la zona.

La posibilidad de crear un marchamo de calidad para la castaña del Genal, es una de las asignaturas pendientes del sector. Sólo podrá realizarse si los agricultores, comercializadores y las administraciones caminan en el mismo sentido. Así, en los últimos años se ha barajado la posibilidad de crear una denominación de origen propia (D. O.) o bien una indicación geográfica protegida (I. G. P.). Conseguir el marchamo beneficiaría muchísimo al sector en todos los sentidos, así se conseguirían establecer unos cánones de calidad y una castaña diferenciada que promueva el sello del Valle del Genal no solo a nivel nacional sino por toda la Unión Europea. La frase acuñada por uno de los principales comercializadores de la zona, “Demos valor a lo nuestro”, resume la lucha de este sector para que los beneficios generados por este fruto, repercutan en el Valle.

En cuanto a las ayudas agroambientales, “Mantenimiento del Castaño”, englobadas dentro de la PAC (Política Agraria Común), solicitadas por mas de 300 agricultores de la zona, en el pasado mes de agosto se procedió al pago de la mayoría de los expedientes correspondientes a las campañas 2011 y 2012.

Agradecimiento a la Guardia Civil

Asaja Málaga agradece a la Guardia Civil su presencia en el campo en esta campaña tan importante para la Serranía. De hecho, tenemos conocimiento de que en el mes de octubre ha logrado frustrar numerosos hurtos en la zona y han conseguido imputar, al menos, a 24 personas en los municipios de Igualeja, Cartajima, Parauta y Farajan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo