• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña tiene en marcha diversos Planes para mejorar la gestión de las deyecciones ganaderas

           

Cataluña tiene en marcha diversos Planes para mejorar la gestión de las deyecciones ganaderas

13/11/2013

El director de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), Josep Maria Tost, y el director general de Agricultura y Ganadería de Cataluña, Miquel Molins, participaron ayer en la Jornada sobre deyecciones ganaderas, organizada por el » Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos «(ISR), en el Palau Robert de Barcelona.

Tost ha destacado que, aunque se han dado pasos para el ordenamiento a través de la legislación, el sector debe asumir la problemática del exceso de nitratos en el subsuelo como reto propio y como oportunidad. En este sentido, en los procesos de intervención administrativa regulados por la ley, durante el año 2012 la Agencia de Residuos de Cataluña ha informado técnicamente sobre la valoración de la gestión de las deyecciones ganaderas fuera del marco de explotaciones ganaderas incluidas en planes de gestión colectivos e individuales.

Hace un año se creó la Comisión Interdepartamental de Nitratos y deyecciones ganaderas con el objetivo de elaborar, definir y coordinar estrategias y políticas del Gobierno de la Generalidad sobre la gestión de la materia orgánica y la fertilización, además de velar por la valorización de las deyecciones como fertilizantes, asegurando la protección de las aguas subterráneas, los suelos y la salud de las personas. Entre las funciones de la Comisión figuran: aprobar e impulsar actuaciones en el marco de la normativa en materia de nitratos y biogás, elaborar la propuesta de Plan de promoción de biogestión de purines de Cataluña, e impulsar el uso de fertilizantes de calidad procedentes del tratamiento de residuos orgánicos de calidad.

En este sentido, Tost ha querido referir a la implantación del Plan Piloto de Mejora de la Gestión de las deyecciones ganaderas en la comarca de Osona, que se está desarrollando desde el año 2012 en algunos municipios del norte del Dicha comarca. Se trata de optimizar la gestión de las deyecciones ganaderas con implicación de todos los agentes actuantes, desde los ganaderos y agricultores hasta la administración, pasando por gestores de residuos y centros de investigación. Además, se valora las necesidades de implementación de sistemas de tratamiento o instalaciones gestoras de las deyecciones excedentarias.

Por su parte Miquel Molins ha centrado en las actuaciones del Plan Estratégico de mejora de la fertilización y de la gestión de las deyecciones ganaderas, ha destacado que una adecuada valoración implica el uso del enfoque de subproducto, y ha insistido en que el sector, de la misma manera que ha sido capaz de superar los retos de la sanidad y el bienestar, ahora debe afrontar el de la gestión de las deyecciones ganaderas, dado que los tres retos constituyen los pilares básicos para tirar adelante el sector, apoyo de la exportación.

Este Plan Estratégico a que se ha referido Molinos, coordina todas las actuaciones de la Administración en este ámbito a través de la Comisión Interdepartamental Nitratos y deyecciones ganaderas, con interlocución en el sector a través de la Comisión Asesora de Fertilización. El enfoque elegido en el Plan es la actuación desde la granja (fabricación del pienso, gestión) en la parcela (tratamientos, maquinaria de aplicación). Acciones destacadas de este Plan son la transferencia de tecnología al sector a través de la Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas, espacio virtual que busca hacer fluir la información y conectar todos los agentes, el mantenimiento y evolución de los sistemas de tratamiento actuales , y el desarrollo de nuevos sistemas en granja. También es importante la reducción del nitrógeno y el fósforo de los purines a través de la alimentación, y la promoción y el fomento de mejoras en la fertilización (uso de conductímetros que permiten ajustar las dosis de nutrientes que deben aplicarse, uso de maquinaria de aplicación localizada, etc.).

El Plan Estratégico necesita la colaboración de todos, como ha señalado Miquel Molins, dado que busca acelerar los procesos de transferencia a través de proyectos de demostración. En este sentido, actualmente hay un proyecto europeo en marcha, el Life + Explotaciones por el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo