• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La contribución de los agricultores ecológicos a la sostenibilidad debe reconocerse en la PAC

           

La contribución de los agricultores ecológicos a la sostenibilidad debe reconocerse en la PAC

18/11/2013

Los agricultores ecológicos señalaron que los fondos para apoyar a la producción ecológica en el Pilar 2 (artículo 30) de la Política Agraria Comunitaria (PAC), debe mantenerse al menos como están ahora. Disminuir esas ayudas supondría enviar un mensaje equivocado a los agricultores convencionales sobre el compromiso político por la sostenibilidad agrícola. El reconocimiento automático del verdeo (greenning) a los agricultores ecológicos en el primer pilar de la PAC, es un logro alcanzado que supone una señal inequívoca de la orientación de la nueva PAC al priorizar aquellas medidas para el desarrollo de una agricultura sostenible en Europa, que visualiza el gran aporte al medio ambiente de la agricultura ecológica (AE) e incentiva a la conversión a los agricultores. Al contrario de lo que se quiere hacer creer, el apoyo a la AE en el Pilar 2 en sí no representa una doble financiación, sino que lo que hace es reconocer un enfoque de sistemas de producción ecológica que cubre una amplia gama de aspectos de sostenibilidad que van mucho más allá de los criterios actuales del “verdeo”. Tampoco existe un solapamiento entre las normas de producción ecológica y las obligaciones para cumplir el “verdeo” en la PAC. Una reducción así, es injusta, por ejemplo para los cultivadores de hortalizas ecológicas, que no recibirán ayudas en el pilar 1 y podrían ver así reducidas sus ayudas actuales en el pilar 2. El impacto positivo de la AE ha sido ampliamente documentado por diferentes estudios científicos a nivel europeo y global.

Según los presentes en esta reunión-tertulia, organizada en el marco de la Campaña “Agricultura ecológica en la PAC: garantia de sustentabilidad”, que impulsa el grupo IFOAM EU a nivel europeo y la Sociedad española de Agricultura Ecológica (SEAE) en nuestro país, el objetivo central de la reforma de la PAC todavía sigue siendo aumentar la sostenibilidad agrícola. Por tanto, el reconocimiento por definición de la AE para el “verdeo” no debe situar al agricultor ecológico en una desventaja competitiva con sus homólogos convencionales. Una reducción de los actuales niveles de ayudas del Pilar 2 como consecuencia de ese reconocimiento automático de la AE en el “verdeo” claramente contradice este objetivo. La fuerza emprendedora de los agricultores ecológicos y su capacidad de innovación debe ser reconocida de alguna manera también.

Otro planteamiento de los asistentes a la reunión ha sido que la PAC no admita una doble financiación (en el primer y el segundo pilar) a medidas agroambientales de bajo perfil ambiental (nuevas o actuales), ya que ello supondría un incumplimiento de los acuerdos alcanzados que figura en el texto legal de acuerdo europeo, y pondría en peligro el presupuesto del 30% como mínimo para medidas de sostenibilidad avanzadas, como lo es la AE y otras medidas agroambientales y climáticas con mayor nivel de protección ambiental en el “verdeo” del Pilar 1 de la PAC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo