• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El porcino es uno de los sectores más punteros de la economía catalana gracias a la estrecha colaboración entre empresa y centros como el IRTA, según el consejero

           

El porcino es uno de los sectores más punteros de la economía catalana gracias a la estrecha colaboración entre empresa y centros como el IRTA, según el consejero

25/11/2013

Un año más, Cataluña ha protagonizado la gala de entrega de los Premios Porc d’Or, ya que se ha situado de nuevo al frente de las comunidades autónomas, con 24 estatuillas en total (nueve de oro, seis de plata y nueve de bronce) y 16 granjas premiadas. De estas distinciones, 17 han ido a parar a la demarcación de Barcelona y 7 en la de Lleida.

Un total de 86 explotaciones de porcino de todo el Estado optaban a los premios Porc d’Or en esta vigésima edición, en la que Aragón ha resultado ser la segunda comunidad autónoma en el ranking, con ocho granjas y nueve estatuillas (seis de oro, dos de plata y una de bronce). A continuación, Castilla y León, con cinco estatuillas, y Castilla y la Mancha y Navarra, con tres estatuillas. La Rioja, País Vasco, Galicia y la Comunidad Valenciana han logrado una distinción cada una.

En total, han sido premiadas nueve comunidades autónomas de las once nominadas y 37 granjas de las 86 que optaban a los premios. Estos premios están organizados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural. Cuentan con la colaboración de Zoet (antes Pfizer Salud Animal), empresa líder en productos y servicios para el sector de la sanidad animal, y en esta edición también con la del Gobierno de Aragón.

Granja Cassanyé, distinguida por primera vez con el máximo galardón, el Porc d’Or con Diamante

Lleida, después de nueve años sin obtener el máximo galardón de estos premios, ha conseguido el Cerdo de oro con Diamante de la mano de la Granja Cassanyé, de la empresa Gescaser, situada en la localidad de Almacelles. Además, dos de los tres Premios Especiales Porc d’Or han ido a parar también a tierras catalanas.

La Granja Cassanyé es una explotación familiar que cuenta con 1.700 reproductoras de cría y producción en fases. Está complemento adaptada desde 2012 a la nueva normativa de bienestar animal, en vigor desde enero de este año.

Para la concesión de este premio, el jurado, formado por expertos de reconocido prestigio en producción porcina, ha valorado y analizado cada uno de los criterios e índices que componen el conjunto de resultados de la explotación, teniendo en cuenta, además, la dimensión, el equilibrio y la estabilidad de la estructura demográfica de la explotación, la evolución de la explotación, el bienestar animal, las condiciones medioambientales, la higiene, la planificación y la gestión de las actividades de la granja, entre otros factores.

En opinión del jurado, «la explotación cuenta con un excelente nivel en el conjunto de los criterios técnicos valorados y destaca por la innovación en materia de alimentación animal». En la Granja Cassanyé, los alimentos se administran de forma líquida y se han instalado recientemente cuatro modernas cocinas para las fases productivas de lactancia, gestión, transición y engorde.

Por otra parte, la Granja Cararac, de la empresa Granjas Terragrisa de Santa María de Corcó (Barcelona), ha obtenido el Premio Especial Porc d’Or a la Máxima Productividad.Además, la organización ha premiado este año, con motivo de la vigésima edición de los premios, Joaquín Clop, de la Granja Clop, en Lleida, por ser la explotación que en estas dos décadas ha sido más veces nominada a los premios en cualquier de las categorías establecidas.

Veinte años de reconocimiento a la excelencia en un sector que supone un importante motor de la economía española

El IRTA creó los Premios Porc d’Or en 1994 con el objetivo de reconocer el trabajo de aquellas empresas y explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y esfuerzo, ya la utilización de las mejores técnicas de producción , son capaces de superar los nuevos retos que continuamente aparecen en el desarrollo de esta actividad, actuando como puntas de lanza del sector porcino español.

Hoy en día, en su vigésima edición, los premios Porc d’Or no sólo están consolidados, sino que constituyen todo un referente para las empresas y granjas de porcino, que ven un reconocimiento a la excelencia en el trabajo.

La gala de entrega de los Premios Porc d’Or es una cita ineludible que reúne cada año ganaderos de todo el Estado, empresas y personalidades ligadas a este sector, así como autoridades locales, autonómicas y estatales.

De hecho, en esta edición, que se celebró por primera vez en Zaragoza, han asistido más de 600 personas, entre profesionales del sector porcino español y autoridades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo