Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Calculadora de CO2 para calcular la huella de carbono del transporte de alimentos

           

Calculadora de CO2 para calcular la huella de carbono del transporte de alimentos

29/11/2013

Amigos de la Tierra publica los datos actualizados sobre las importaciones de alimentos al estado español. El estudio desvela el grave daño ambiental debido al transporte de alimentos. A su vez la asociación pone a disposición de la ciudadanía una calculadora de CO2 que permite calcular la huella de carbono de la cesta de la compra.

Investigadores de las Universidades Pablo de Olavide, Sevilla y Vigo han calculado el impacto ambiental de las importaciones de alimentos con los datos disponibles más recientes, para ello se ha analizado el lugar de origen, la cantidad y el medio de transporte utilizado. En el año 2011 el Estado Español importó más de 25 millones de toneladas de alimentos, emitiendo más de 4 millones de toneladas de CO2. Los alimentos importados han recorrido casi 4.000 kilómetros antes de llegar a los mercados. España se ha gastado más de 23.000 millones de euros en importar alimentos de otros países, en muchos casos alimentos que pueden ser producidos dentro de nuestras fronteras como el vino, las manzanas o los garbanzos.

“El transporte de alimentos es irracional, ante la situación de crisis ecológica y económica no es justificable que un país con nuestro clima y recursos agrarios importe cada año toneladas de verduras de Bélgica o Marruecos. Es urgente reorientar el sistema de producción y distribución de alimentos de tal modo que los principales beneficiados no sean los mercados si no las personas y el medio ambiente”, ha destacado Blanca Ruibal, responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra.

Las cantidades de alimentos importadas han crecido más de un 30% entre el año 1995 y 2011, con un aumento de las emisiones aún mayor en este periodo (42%,) lo que significa que se importan cada vez más cantidades y de lugares más lejanos. La dependencia de España de alimentos importados no solo tiene impactos ambientales si no que compromete la viabilidad de la actividad agraria en el Estado Español.

La organización quiere proporcionar a la ciudadanía una herramienta online para que pueda calcular cuántas emisiones se ahorra incluyendo los criterios ambientales al elegir su compra. “Elegir siempre productos locales y de temporada o comprar directamente a los agricultores y agricultoras son alternativas al alcance de la ciudadanía que contribuyen a poner freno a la sinrazón del transporte de alimentos”, ha concluido Ruibal.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alejandro dice

    25/04/2021 a las 12:06

    me gustaría acceder a la calculadora pero no la veo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo