• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Mejora del rendimiento de los lechones tras el destete con Levucell SB*

           

Mejora del rendimiento de los lechones tras el destete con Levucell SB*

03/12/2013

En 2008-2009, la tasa de mortalidad en las instalaciones de destete era demasiado elevada (3,5% en 18 días) incluso cuando se trataba de edificios nuevos. Las pérdidas se producían entre 3 y 5 días tras el destete. Las necropsias y los análisis indicaban la presencia de patógenos (Streptococcus, Haemophilus, E. coli). Sin embargo, los lechones recibieron gran cantidad de antibióticos: de forma ontinuada a través de los piensos, con terapias dirigidas contra los patógenos identifi cados aplicadas según necesidad mediante bomba dosificadora y los lechones más afectados recibieron además inyecciones de antibióticos y antiinflamatorios.

En marzo de 2010, para intentar reducir estas pérdidas, la explotación decidió utilizar pienso para lechones sin antibióticos al que se añadió LEVUCELL® SB a dosis de 200 g/t, y limitar los antibióticos a terapias dirigidas utilizando una bomba dosificadora. También se incorporó LEVUCELL® SB a los piensos de cerdas estantes
y en periodo de lactancia, entre las cuales las pérdidas eran también elevadas (cerca del 10%).

A los 6 meses, los resultados técnicos de la explotación, y la mortalidad global, habían mejorado, a la vez que mejoró la homogeneidad de las camadas de forma importante.

Anthony Bétard, gerente de la explotación, comenta:

• Mejora del rendimiento de las cerdas.

«Tras 2 meses de utilizar LEVUCELL® SB, se pudieron observar progresos claros en cuanto a la ingesta de pienso y el tránsito intestinal, progresivamente normalizados y estabilizados. Antes, siempre había algunas cerdas que rechazaban el alimento cuando entraban en la maternidad; eso ya no ocurre. La mortalidad de las cerdas bajó del 9,1% al 4,8% en 2012.

Estoy impresionado, ya que tras el parto, las cerdas, incluidas las cerdas jóvenes, aceptan bien el alimento; ya no hay más rechazos. Es una reacción en cadena: las cerdas comen mejor, por lo que los lechones tienen más peso y son más homogéneos.

Todas las cerdas, incluidas las cerdas primíparas, llegan a la maternidad en mejores condiciones y por eso puedo permitirme el destete a los 28 días. Antes, solía destetar a los 21 días a las cerdas jóvenes y a determinadas cerdas mayores, a fi n de impedir que perdieran demasiado peso.»

• Rendimientos mejorados en transición

« ¡En el pasado acostumbrábamos a añadir antibióticos a todo! Ahora el pienso no lleva antibióticos y, cuando hay un problema, utilizamos bombas dosifi cadoras de forma puntual. Así ahorramos tiempo y dinero!

Solíamos tener que enfrentarnos a episodios de diarrea al principio del destete y durante la transición… pero ahora ese problema se ha terminado. Las tasas de mortalidad continúan descendiendo: del 3,5% al 1,5%, y posteriormente por debajo del 1%, en las instalaciones de destete. A los 18 días del destete, la homogeneidad ha mejorado y las camadas tienen más peso: hemos pasado de 12,5 kg a 14,5 kg de media. »

El periparto y el destete son dos etapas críticas para las cerdas y los lechones, respectivamente; son una fuente de estrés para el sistema digestivo de los animales, lo cual se refleja en el rendimiento, el bienestar y, a veces, en la salud de los animales. Al estabilizar la microflora intestinal, las levaduras vivas LEVUCELL®_ SB ayudan a los ganaderos a gestionar mejor estas fases críticas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo