• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La semilla de los aztecas y mayas permitida en el pan europeo

           

La semilla de los aztecas y mayas permitida en el pan europeo

03/12/2013

Las semillas de chía (Salvia hispanica) llevan siglos siendo un alimento básico en las culturas mesoamericanas. Los aztecas y los mayas las utilizaban además para preparar medicinas y pinturas corporales, así como ofrendas para sus dioses.

En la actualidad estos granos se comercializan en EE UU y otros países americanos, pero en Europa todavía son casi desconocidos. Aun así, desde enero de 2013 la Unión Europa ha autorizado su inclusión en productos de panadería, cereales para el desayuno y mezclas de frutos hasta el 10% del alimento.

“La semilla de chía posee un alto contenido de ácidos grasos omega-3, compuestos antioxidantes (como flavonoides, beta-caroteno y tocoferol), vitaminas y minerales (calcio, fósforo, hierro y magnesio)”, destaca a SINC Monika Haros, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC).

La científica es coautora de un artículo en la revista European Food Research and Technology donde se apuntan las ventajas de añadir chía al pan: “Las muestras en las que se añadió presentaban un aumento significativo de proteínas, lípidos y fibra dietética, además de una mayor aceptabilidad por parte del consumidor”.

Otros trabajos, como el que publican investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Pontificia Universidad Católica de Chile en Food Reviews International coinciden en destacar las propiedades nutricionales y beneficios para la salud humana de estas semillas.

“De hecho se puede considerar como un alimento funcional, ya que además de sus propiedades nutricionales, incrementa el índice de saciedad y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, trastornos del sistema nervioso y diabetes”, señala Loreto Muñoz, la autora principal.

La investigadora destaca el alto contenido en fibra (entre el 18% y el 30%) de estos granos, ya que contienen mucílagos –sustancias vegetales viscosas– que absorben cantidades elevadas de agua. Esto ayuda al correcto funcionamiento intestinal.

“La fibra soluble está adquiriendo cada día mayor relevancia debido a sus efectos beneficiosos sobre la obesidad, diabetes tipo 2, colesterol y prevención de algunos problemas cardiovasculares”, comenta Muñoz.

La palabra ‘chía’ es una adaptación española del plural de chian, que significa ‘aceitoso’ en la lengua náhuatl centroamericana. En el Códice Florentino o Historia general de las cosas de Nueva España, escrito en náhuatl y castellano poco después de la conquista de México, ya se describen las virtudes de esta herbácea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo