• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Otorgado el reconocimiento transitorio de la DOP Aceite del Empordà

           

Otorgado el reconocimiento transitorio de la DOP Aceite del Empordà

04/12/2013

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha publicado esta semana, en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC), la Orden por la que se aprueba el reconocimiento transitorio y el Reglamento, también con carácter transitorio, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite del Empordà, así como la relación de municipios de la zona de producción y elaboración, y se reconoce su Consejo Regulador provisional.

Si bien el año 2008 se aprobó el Reglamento de esta Denominación de Origen Protegida Aceite del Empordà, la Comisión Europea (CE) archivó este año el expediente de inscripción de la denominación a requerimiento de la agrupación sol solicitante, y el Consejo Regulador Provisional de la Denominación acordó presentar una nueva solicitud de inscripción, que dirigió al Departamento para iniciar su tramitación. Ahora, efectuados los trámites de publicidad de la solicitud en el Registro de denominaciones de origen protegidas y de indicaciones geográficas protegidas, se adopta la decisión favorable sobre la solicitud de inscripción, expediente que se ha enviado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para su remisión a la Comisión Europea.

Como establece el Reglamento de la DOP Aceite del Empordà, esta protege el aceite de oliva virgen extra que reúna las características que se definen y que cumpla en la producción, la elaboración, la designación y la comercialización todos los requisitos que exige el pliego de condiciones que se puede consultar en la web del Departamento http://gencat.cat/alimentacio/plec-oli-emporda .

El aceite protegido con la DOP Aceite del Empordà se elabora con aceitunas de olivares inscritos en el Registro correspondiente de las variedades autóctonas argudell, curivell y ley de Cadaqués y la variedad tradicional arbequina, y se considera como variedades principales del argudell, en un porcentaje mínimo del 51%, y la variedad arbequina, la suma de ambas representa más del 95%.

El Consejo Regulador de la DOP Aceite del Empordà velará por el fomento de las variedades autóctonas de la zona, y podrá proponer al DAAM la autorización de nuevas variedades de las que se compruebe, con los ensayos y experiencias previos, que produce aceites de calidad, que puedan ser asimilados a los aceites tradicionales de la zona. Y la presentación se realizará de manera que permita que el producto tenga un transporte y una manipulación que aseguren su llegada al lugar de destino en condiciones satisfactorias.

Por otra parte, el Consejo Regulador llevará los registros de productores, elaboradores / envasadores, y de envasadores / comercializadores, y debe adoptar y registrar un emblema o logotipo como símbolo de la DOP Aceite del Empordà, y todos los envases para el consumo irán provistos de etiquetas o contraetiquetas, o distintivos de control autorizados por el Consejo Regulador.

Los municipios correspondientes a la zona de producción y elaboración de la DOP son:

– Girona: Agullana, Albanyà, la Armentera, Avinyonet de Puigventós, Bàscara, Biure, Boadella i les Escaules, Borrassà, Cabanelles, Cabanes, Cadaqués, Cantallops, Capmany, Castelló d’Empúries, Cesta, Colera, Darnius, la Escala, Espolla, el Far d’Empordà, Figueres, Fortià, Garrigàs, Garriguella, la Jonquera, Lladó, Llançà, Llers, Maçanet de Cabrenys, Masarac, Mollet de Peralada, Navata, Ordis, Palau de Santa Eulalia, Palau Saverdera, Pau, Pedret i Marzà, Peralada, Pont de Molins, Pontós, el Port de la Selva, Portbou, Rabós, Riumors, Roses, Sant Climent Sescebes, San Lorenzo de la Muga, Sant Miquel de Fluvià, Sant Mori, Sant Pere Pescador, Santa Llogaia d’Àlguema, Saus, Camallera y Llampaies, Selva de Mar, Siurana, Terrades, Torroella de Fluvià, la Vajol, Ventalló, Vilabertran, Viladamat, Vilafant, Vilajuïga, Vilamacolum, Vilamalla, Villamaniscle, Vilanant, Vila-sacra y Vilaür.

– Bajo Ampurdán: Albons, Begur, Bellcaire d’Empordà, La Bisbal, Calonge, Castell-Playa de Aro, Colomers, Corçà, Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l’Heura, Foixà, Fontanilles, Forallac, Garrigoles , Gualta, Jafre, Mont-ras, Palafrugell, Palamós, Palau-sator, Pals, Parlavà, la Pera, Regencós, Rupià, Sant Feliu de Guíxols, Santa Cristina de Aro, Serra de Daró, la Tallada d’Empordà, Torrent , Torroella de Montgrí, Ullà, Ullastret, Ultramort, Vall-llobrega, Verges y Vilopriu.

– Pla de l’Estany: Crespià, Esponellà y Vilademuls.

– Gironès: Flaçà, Llagostera, Madremanya, Sant Jordi Desvalls y Viladasens.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo