Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los países de África se centran en las estadísticas para mejorar su agricultura y nutrición

           

Los países de África se centran en las estadísticas para mejorar su agricultura y nutrición

05/12/2013

mejora de la calidad, disponibilidad y pertinencia de los datos sobre la alimentación y la agricultura se ha convertido en una prioridad clave en el momento en que África se esfuerza por desarrollar políticas más eficaces frente a sus problemas persistentes de seguridad alimentaria.

Para abordar esta cuestión, un número sin precedentes de expertos de 35 países han acudido a la 23ª reunión de la Comisión de Estadísticas Agrícolas para África (AFCAS, por sus siglas en inglés), un órgano estatutario de la FAO.

«Necesitamos estadísticas puntuales, precisas y fiables para tener un panorama más claro de cómo la agricultura y la seguridad alimentaria se ven afectadas -y cómo afectan a su vez- por factores económicos, ambientales y sociales. En última instancia, este tipo de información puede ser utilizada por los responsables de la toma de decisiones para desarrollar políticas, programas e inversiones que mejoren la vida de las personas”, aseguró Josef Schmidhuber, Director Adjunto de la División de Estadística de la FAO.

Cerca de un centenar de altos funcionarios responsables de las estadísticas debaten experiencias de sus países con el Programa del Censo Agropecuario Mundial y el lanzamiento de la Estrategia mundial para mejorar las estadísticas agrícolas y rurales. También pretenden examinar los avances en la recopilación de estadísticas medioambientales, económicas y sobre seguridad alimentaria en temas como las emisiones de gases de efecto invernadero, las inversiones agrícolas, ganado y datos sobre la propiedad de la tierra desagregados por sexo o en base al género.

Contar con estadísticas fiables es vital en el seguimiento de las necesidades y logros de los países. Por ejemplo, se necesitan datos precisos sobre los gastos del gobierno para monitorizar el compromiso de los países de gastar al menos el 10 por ciento de su presupuesto total en agricultura, según lo establecido en la Declaración de Maputo de 2003.

Las estadísticas sobre los gastos gubernamentales señalan que, por ahora, sólo han alcanzado o superado esa meta Burkina Faso, Etiopía, Ghana, Guinea, Malawi, Malí, Níger y Senegal.

Herramientas para una mejor información

«Muy a menudo, la necesidad de estadísticas surge con poca antelación, pero se necesita tiempo para crear la infraestructura de recopilación de datos y poner en marcha un sistema para procesar y analizar este tipo de información. No se puede esperar hasta que haya una demanda repentina. Es necesario crear capacidad con tiempo para estar preparado para responder a las necesidades de datos cuando surjan», subrayó Dubey Sangita de la División de Estadística de la FAO.

El programa de la reunión incluye también demostraciones de las nuevas versiones de dos plataformas de tecnología de la información para el intercambio de datos y el análisis: FAOSTAT, que alberga el mayor repositorio mundial de datos de series temporales agrícolas y permite consultar, comparar y analizar con rapidez datos sobre la alimentación y la agricultura de unos 200 países; y CountrySTAT, que integra datos de diferentes fuentes nacionales y los armoniza de acuerdo a las normas internacionales y requisitos de calidad.

La AFCAS se reúne cada dos años para examinar e identificar las prioridades para el desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales en la región de África.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo