• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cataluña presenta al IRTA y CRESA para el nuevo Centro europeo de referencia en bienestar animal

           

Cataluña presenta al IRTA y CRESA para el nuevo Centro europeo de referencia en bienestar animal

11/12/2013

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, planteó ayer, duante las reuniones preparatorias del Consejo Consultivo de Política Agrícola y pesquera para Asuntos Comunitarios, celebradas en el Ministerio de Agricultura las objeciones de Cataluña a varias medidas anunciadas por la UE en la nueva PAC y también en el ámbito de la política pesquera común (PPC) por el impacto que pueden tener sobre algunos de los subsectores del sector agroalimentario y pesquero de Cataluña, como el de la leche o la pesca.

El consejero ha trasladado la posición contraria a la desaparición del régimen de cuotas lecheras por parte del sector productor lácteo en Cataluña, ya que «pueden poner en riesgo de desaparición muchas explotaciones pequeñas y, al mismo tiempo, puede comprometer también la competitividad las mayores ante un mercado común donde otros países, como Holanda y Dinamarca, ahora limitados perlas cuotas, tienen un potencial mucho mayor de desarrollo y de penetración en un mercado sin cuotas «ha señalado el consejero.

Las medidas de la PAC para liberar progresivamente el mercado no están funcionando bien en España ni en Cataluña por la imposibilidad de transferir cuotas sin explotación (vetada por el gobierno español), lo que ha impedido que las explotaciones medianas y grandes puedan crecer dentro de su potencial de competitividad. A esto se añaden dos elementos más que tampoco acaban de funcionar: los contratos obligatorios que, lejos de dar transparencia están obligando al sector a acogerse sí o sí a las ofertas de los compradores y la falta de una interprofesional fuerte que agrupe los productores para poder negociar de forma conjunta unas mejores condiciones (incluido el precio) de los contratos.

Actualmente hay en Cataluña un total de 786 explotaciones de leche con un total de 542.090 toneladas de cuota, frente a las 4.329 que había en 1992 (la cuota global prácticamente se ha mantenido).

Por lo que respecta a los ámbitos de la sanidad vegetal, animal, control de la calidad de los alimentos, piensos y productos que pasan a formar parte de la cadena alimentaria, Pelegrí ha destacado que los cambios propuesto no deben suponer un impacto significativo para el sector a Cataluña dado que «ya nos hemos adelantado y la mayor parte de las medidas ya se han incorporado a través del Decreto 131/2012 aprobado por el Gobierno catalán».

Sin embargo, el consejero sí ha puesto de manifiesto el posicionamiento contrario respecto al establecimiento del sistema de tasas, aunque en principio no deberían afectar las microempresas-que quedarían exentas-aunque hay que ver como quedan los criterios para la exención.

Finalmente y por lo que respecta a los sistemas de control, el consejero de Agricultura, teniendo en cuenta que el sector agroalimentario es estratégico pera la economía catalana ha planteado que la creación del nuevo Centro europeo de referencia en bienestar animal puede suponer una gran oportunidad para los centros de investigación de referencia que ya tenemos en Cataluña, como el IRTA y el CReSA, con científicos reconocidos en el ámbito internacional y que podrían consolidar una región líder en ganadería como Cataluña al frente de un tema tan sensible como el bienestar animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo