• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Camboya inunda de arroz la UE y hunde el mercado europeo

           
Con el apoyo de

Camboya inunda de arroz la UE y hunde el mercado europeo

13/12/2013

El mercado del arroz en Europa ha sido hasta esta campaña un mercado equilibrado. La producción europea, fundamentalmente de Italia, España, Grecia y Portugal, suministraba el 56% del arroz que se necesitaba en la Unión Europea y el resto, unas 800.000 toneladas, se importaba pagando sus correspondientes derechos arancelarios. Sin embargo, en la campaña 2012-2013 las importaciones de arroz vía Camboya se han disparado. Sólo de ese país han arribado barcos con más de 195.544 toneladas de arroz de la variedad índica, mayoritaria en España, exentos además del pago de aranceles, lo que deja ese arroz en el mercado europeo en competencia desleal con las producciones autóctonas.

Conscientes de la gravedad de este problema que está hundiendo el precio del arroz europeo y supone una amenaza para la continuidad del cultivo en Europa, ASAJA y la Federación de Arroceros de Sevilla han denunciado el problema en Bruselas y, con el respaldo del COPA, el máximo órgano de representación en la UE de las organizaciones agrarias (integra a 50 organizaciones agrarias europeas de los 28 Estados miembro y representa a más de 14 millones de agricultores), han trasladado un escrito a los comisarios de Comercio, Karel De Gucht, y de Agricultura, Dacian Ciolos, instándoles a poner en marcha la clausula de salvaguarda para evitar la entrada masiva e indiscriminada de arroz de barcos procedentes de Camboya.

Esta entrada sin control de arroz procedente de terceros países se produce al amparo de los acuerdos EBA (“Everything but arms”), firmados en 2008, que permiten que 50 países de África, Asia y el Caribe (los más desfavorecidos) introduzcan libremente en la UE cualquier producto excepto armas sin pagar aranceles y compitiendo deslealmente con los productos europeos, al no tener los mismos costes laborales, sanitarios y medioambientales.

Tal como explica, Manuel Cano, director de la Federación de Arroceros y presidente del Grupo de Trabajo de Arroz del COPA, “desde que este acuerdo entró en funcionamiento en septiembre de 2009, Camboya, que exportaba a la Unión Europea 6.012 toneladas de arroz en la campaña 2008-2009, ha pasado a exportar 195.544 toneladas de arroz blanco empaquetado en sacos de 20 kilos en esta campaña”. Esto supone que este país ha multiplicado por 33 sus exportaciones a Europa, lo que hace sospechar, tal y como denunciaron a la Comisión Europea ASAJA y la Federación, que se puedan estar produciendo prácticas de triangulación, de manera que esté entrando en la UE arroz de otros países vía Camboya, para eludir así los aranceles.

Para evitar este tipo de irregularidades, tras la denuncia de ASAJA y la Federación de Arroceros en Bruselas, el COPA ha exigido comprobación y vigilancia por parte de la CE para que se cumplan estrictamente los acuerdos, la implantación de la cláusula de salvaguarda y el establecimiento de un contingente a partir del cual Camboya tenga que pagar los aranceles vigentes.

Sevilla, primera provincia productora de arroz de España, acaba de finalizar la campaña de recolección. En las 37.149 hectáreas que se han sembrado de arroz en las marismas de Sevilla se han recolectado 319.400 toneladas. Este cultivo genera una mano de obra entre fija y discontinua de 432.000 peonadas al año y aporta en Sevilla una facturación bruta anual de más de 145 millones de euros, sin contar la facturación de las empresas de fitosanitarios, empresas de servicio y compañías aéreas agrícolas. El arroz que se cosecha en Sevilla sigue las directrices de la producción integrada, por lo que ha reducido el empleo de productos fitosanitarios en más de un 60%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La cosecha nacional de arroz 2025/26 crece un 27% 26/11/2025
  • Caída de más del 35% en los precios del arroz en Cataluña 24/11/2025
  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo