Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Supervisar en tiempo real riesgos biológicos en el agua marina

           

Supervisar en tiempo real riesgos biológicos en el agua marina

17/12/2013

Garantizar la seguridad alimentaria en el campo de la acuicultura mediante el desarrollo de una tecnología de biosensores destinada a la monitorización medioambiental y la prevención de enfermedades. Ese es el propósito de un proyecto europeo denominado Enviguard, del que forman parte investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Científicos marinos, acuicultores y proveedores de tecnología integran el consorcio internacional que está detrás, compuesto por un total de 19 entidades. El proyecto, que ha arrancado este mes de diciembre y tiene una duración de 5 años, dispone de un presupuesto de 5,4 millones de euros, financiados por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.

Enviguard persigue desarrollar un dispositivo específico para medir con elevada exactitud los riesgos biológicos (virus, bacterias y toxinas), de modo que pueda utilizarse como un sistema de alerta temprana en la acuicultura y como monitor ambiental para evaluar el buen estado ecológico del mar. Los agentes patógenos a detectar estarán conectados a un interfaz común de accesibilidad web. Así, los usuarios podrán acceder a los datos en tiempo real a partir de las mediciones in situ. El fin es detectar y cuantificar algas tóxicas, patógenos relevantes para la acuicultura (por ejemplo, betanodavirus) o toxinas, como las saxitoxinas.

Para desarrollar el proyecto se ha elegido el transductor patentado por un grupo de investigadores del Centro Láser de la UPM que trabaja en la línea de Micro-nano Fotónica y Biofotónica, liderado por Miguel Holgado, profesor del Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. También se prevé la utilización de técnicas avanzadas de lectura para su integración en plataformas portátiles, donde recientemente este equipo acaba de tramitar otra patente. Además, en el consorcio también está la empresa de base tecnológica BIOD, que nació del programa de creación de empresas de la UPM (Actúa UPM), participada por los investigadores del grupo.

El transductor está formado por nanosensores biofotónicos de diferente índole que se pueden funcionalizar para detectar selectivamente diversos tipos de biomoléculas. Por ello, esta tecnología resulta idónea para detectar biomoléculas en un amplio rango de posibilidades, desde proteínas o virus hasta toxinas generadas por bacterias, de especial relevancia para la acuicultura, la seguridad alimentaria y la prevención de riesgos para la salud.

Desde 2007, Holgado y su equipo (Maria Fé Laguna, Rafael Casquel, Álvaro Lavín, Francisco Javier Sanza, Álvaro Otón y Ana López) trabajan en transductores biofotónicos para aplicaciones de detección in vitro que no necesitan ningún tipo de marcaje ni etiqueta como sucede con los habituales en los análisis actuales. Su labor está avalada por publicaciones de primer nivel y, gracias al apoyo de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) de la UPM, se ha traducido en varias patentes en fase de explotación.

La tecnología del grupo no solo es válida para aplicaciones en tiempo real, sino que también resulta de gran relevancia para medidas que requieran una cantidad mínima de analito. Y es que una de las grandes ventajas del sistema patentado es su capacidad para medir en pequeñas cantidades de muestra, ya que con tan solo un microlitro pueden detectarse múltiples diagnósticos al mismo tiempo. Además, estos transductores se pueden integrar en kits destinados al usuario final, de modo que proporcionan información cuantitativa de forma casi inmediata y en el mismo sitio donde se toma la muestra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo