• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores denuncia la falta de apoyo de la administración al sector de ovino y caprino de Alicante

           

ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores denuncia la falta de apoyo de la administración al sector de ovino y caprino de Alicante

18/12/2013

ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores ha mantenido distintas reuniones con los ganaderos de la provincia ante la grave situación a la que se están enfrentando. Sorprende que no se tomen medidas para ayudar a este sector en la contratación de los seguros cuando, por ejemplo los de retirada de cadáveres, son obligatorios por un tema de salud pública. Recientemente, han destinado fondos para la contratación de los seguros de las líneas agrícolas y ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores exige al Ministerio y la Conselleria de Agricultura que aprueben medidas porque los ganaderos ya anuncian que, de lo contrario, no podrán costearlos.

La organización de los agricultores y ganaderos de la provincia de Alicante ha mantenido reuniones con los ganaderos ante la grave situación que están soportando debido a que el seguro de retirada de cadáveres, cuya contratación es obligatoria, ha experimentado un encarecimiento desproporcionado y abusivo desde la reducción de las ayudas nacionales destinadas a su suscripción.

El encarecimiento medio ha sido del 300% de las pólizas, tal y como ya denunció ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores. Así, un ganadero, con 3.000 ovejas, pagaba 500 euros en 2012, mientras que ahora la cuantía asciende a los 1.500€. Sin embargo, “nos llevamos las manos a la cabeza cuando vemos que están aprobando ayudas para contratar seguros agrarios y que no destinen fondos a los de ganadería y, en especial, a los de retirada de cadáveres, que a diferencia de todos los otros, no tenemos otra que pagarlos”, explica el presidente de la sectorial ganadera de la organización, Julián Huertas.

El incremento de los costes de producción, las pérdidas o baja rentabilidad, las excesivas trabas burocráticas para poder desarrollar su actividad, que se traduce en la aplicación de tasas, la retirada de las ayudas (razas autóctonas, indemnización compensatoria por residir en alta montaña, la reducción de los apoyos a las ADS y la eliminación de subvenciones para vacunas y seguros obligatorios), está provocando serios problemas a los ganaderos, que “además desarrollan una actividad muy exigente, ya que ningún día pueden dejar de trabajar. Todos los días, los 365 al año, las reses necesitan comer, beber,… y esta implicación deben tenerla en cuenta nuestros políticos si quieren acabar con el abandono de las explotaciones”.

Los ganaderos reivindican que todas las ayudas que se están destinando a la contratación de los seguros agrarios, se apliquen también en las pólizas de los ganaderos, para no dejar fuera a este sector que lleva años atravesando problemas muy serios de rentabilidad, tal y como bien conoce el Ministerio de Agricultura.

Además, ante esta situación, la organización de los agricultores y ganaderos ASAJA Alicante exige que el Ministerio de Agricultura reconsidere su postura, rectifique este grave error y apruebe ayudas para poder contratar el seguro de retirada de animales. La Conselleria de Agricultura también debe ir pensando en aprobar medidas que beneficien a este sector tan importante para muchas familias del agro alicantino.

Recientemente, el Gobierno ha aprobado, a través de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, un aumento de las subvenciones a las pólizas de seguros agrarios que se suscriben en otoño, como los de frutales, frutos secos, herbáceos extensivos, uva de vinificación o de olivar y que haya dejado fuera a un sector tan importante como el de la ganadería y que está atravesando tantos problemas.

La decisión del Gobierno, propuesta por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, eleva un 5 % la ayuda base para todos los agricultores que aseguren los módulos más contratados de las llamadas “líneas” o pólizas de otoño, según ha informado el Departamento.

Las llamadas líneas de “otoño” tienen una “gran importancia”, porque aseguran un capital superior a los 5.000 millones de euros y representan el 43 % de la subvención al aseguramiento agrario nacional, según la información aportada por el Ministerio de Agricultura. Obtendrán mayores ayudas estas pólizas cuya suscripción empezó el pasado 1 de septiembre.

También entran dentro de este grupo otras pólizas de menor peso económico, pero de importancia local en determinadas zonas, como los frutos secos, cultivos agroenergéticos, cultivos forrajeros, caqui o uva de vinificación en Canarias. “¿Y a los ganaderos, con todo lo que nos piden, quién nos ayuda?”, defiende el presidente de la sectorial ganadera de ASAJA Alicante, Julián Huertas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo