Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Ultrasonidos y visión artificial avanzada para mejorar el control del proceso de envasado de productos alimenticios

           

Ultrasonidos y visión artificial avanzada para mejorar el control del proceso de envasado de productos alimenticios

17/01/2014

El proyecto español INTEC estudia optimizar los procesos de control del envasado en la industria agroalimentaria. La investigación se centra en el desarrollo y posible aplicación de una combinación de soluciones tecnológicamente innovadoras. Para ello, se están utilizando tecnologías de visión artificial avanzada, tales como la termografía y la visión espectral (o imagen química). Asimismo, se está estudiando la aplicación de otras innovaciones como los ultrasonidos para mejorar el control y detección de anomalías surgidas durante el proceso de envasado.

La principal función de los envases consiste en preservar los alimentos y tratar de aumentar su vida útil, manteniendo sus cualidades nutricionales y sensoriales. Los materiales de envasado que se emplean son de diversa naturaleza (plásticos principalmente, pero también complejos con colágeno, celulosa, etc.) y deben proteger al alimento que alojan tanto de su deterioro por oxidación como por contaminación microbiológica. Además, los procesos de envasado suelen efectuar un vacío o introducir una atmósfera protectora a los gases, la humedad, etc.

El control de los materiales de envasado y del proceso de envasado es clave para detectar cualquier fallo y evitar que el producto envasado de modo defectuoso siga su curso en la cadena y llegue al consumidor en mal estado. Así pues, el objetivo del proyecto es aumentar los niveles de seguridad alimentaria, asegurando la vida útil del producto dentro del envase y reduciendo el número de lotes defectuosos.

INTEC suma el conocimiento y la experiencia de diferentes empresas españolas y centros de innovación. El consorcio lo forman la empresa AN Avícola Mélida (Grupo AN) que lidera el proyecto, PYGSA Sistemas y Aplicaciones, Viscofan y ainia centro tecnológico.

El proyecto, que tiene una duración de dos años, se enmarca en el Subprograma INNPACTO del Programa Nacional de Cooperación Público-Privada del Ministerio de Economía y competitividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo