• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / EE.UU. aprueba definitivamente la entrada de aguacate español

           
Con el apoyo de

EE.UU. aprueba definitivamente la entrada de aguacate español

10/01/2014

El año arranca con buenísimas noticias para el campo malagueño, sobre todo para los productores de aguacate: EE.UU. ha hecho oficial una noticia que los agricultores esperaban desde hace años. El pasado día 31 de diciembre se publicó en el Federal Register la aprobación definitiva de la importación en los Estados Unidos de aguacate español.

La aprobación incluye los envíos comerciales de la España peninsular, con exclusión de las islas Baleares y Canarias.

Según Benjamín Faulí, técnico de Asaja Málaga, la noticia es de gran importancia, “ya que se abre una nueva puerta a un sector que podrá acceder así a un mercado importantísimo y de gran poder adquisitivo”.

La decisión se produce después de la propuesta de APHIS (Autoridad fitosanitaria de EE.UU.) en enero de 2013 para establecer las condiciones de comercio para comenzar la importación de la fruta española. El protocolo fitosanitario resultante se concentra en gran parte en reducir al mínimo el riesgo de propagación de Ceratitis capitata, la mosca mediterránea de la fruta.

El procedimiento de importación requerirá el registro de instalaciones de producción, tales como almacenes de comercialización, control de plagas, aplicación de prácticas sanitarias, medidas de control químico y biológico y tratamiento fitosanitario. Los aguacates que no sean de la variedad Hass serán tratados contra la mosca de la fruta, ya sea antes de la salida o de la llegada a los Estados Unidos.

En respuesta a la demanda de Florida de tratamientos en frío después de la llegada, la autoridad norteamericana ha decretado que no se permitirán nuevos tratamientos en Florida a la llegada de la mercancía. Si se detecta algún caso de Ceratitis capitata en las inspecciones de las otras variedades distintas a Hass (piel verde), se suspenderá inmediatamente la importación de ese lugar de producción y se llevará a acabo una investigación por parte de las autoridades españolas y de EE.UU.

Una cuestión muy positiva será que las inspecciones se llevarán a cabo por parte de las autoridades españolas y no por el Servicio de Sanidad Vegetal de EE.UU.

Asaja Málaga valora que se haya hecho oficial y que por fin se pueda entrar en un mercado tan complicado por las condiciones tan herméticas que siempre lo ha caracterizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo