Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Localizado un nido de avispa velutina en el Ripollès

           

Localizado un nido de avispa velutina en el Ripollès

15/01/2014

Ayer, los Agentes Rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural pudieron retirar con éxito el segundo nido de avispa velutina detectado en Cataluña, concretamente en las afueras de Ripoll (Ripollès) La retirada de este nido es importante para poderlo utilizar como prueba piloto para testar las mejores técnicas de eliminación y al mismo tiempo extraer información sobre el comportamiento de la especie. Este es el segundo nido que se localiza de esta especie invasora, después de que se detectara el primero en la Vall d’en Bas (Garrotxa) el pasado mes de diciembre.

El proceso de retirada lo han hecho miembros del Grupo de Apoyo de Montaña del Cuerpo de Agentes Rurales y efectivos de la comarca del Ripollès, garantizando las máximas medidas de seguridad, teniendo en cuenta las dificultades de acceso al nido, situado en la en la parte alta de un roble, a unos 17 metros.

El nido de esta especie invasora, que afecta a la abeja de la miel, tiene las dimensiones de una pelota de unos cuarenta centímetros de diámetro y una altura de 70 centímetros. El aviso lo recibieron los agentes rurales del Ripollès cuando unas personas estaban paseando a las afueras del núcleo urbano de la población detectaron lo que podría ser un nido de esta especie invasora. El nido es inactivo y las hembras fecundadas ya se han ido para hibernar y muchas obreras ya han muerto, por lo que ya no supone ningún riesgo en cuanto a la dispersión de la especie en el momento actual, ya que estos nidos al invierno quedan totalmente abandonados y no se vuelven a ocupar nunca más.

Detalle del nido de avispa velutina localizado esta mañana
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural ha mantenido varias reuniones con el sector apícola para dar respuesta a la preocupación de los apicultores en cuanto a la avispa velutina, la avispa invasora de gran tamaño originaria de Asia que ha sido detectada en Cataluña recientemente en las comarcas del Alt Empordà, la Garrotxa, el Ripollès y la Selva.

Así, entre los diferentes puntos acordados, destaca el compromiso de la Dirección General del Medio Natural y Biodiversidad con respecto a la adquisición de nuevas trampas para hacer distribución antes de la próxima «eclosión» de avispas.

Por otra parte, el Departamento está terminando de cerrar un protocolo en el que se concreta el plan de actuaciones a llevar a cabo durante el año 2014 para minimizar los daños causados ??por la avispa velutina a la apicultura y la biodiversidad.

El futuro protocolo tendrá por objeto proponer un plan de actuaciones para intentar frenar el avance y / o disminuir la abundancia de esta especie allí donde se instale, con especial atención a los asentamientos apícolas y los puntos de elevada o sensible diversidad biológica.

En Cataluña, dado que estamos en la fase inicial de la expansión, las actuaciones previstas consistirán en informar, formar, comunicar los hallazgos por parte de los ciudadanos, luchar contra los adultos solamente en zonas de enjambres conflictivos, en época de reproducción o dispersión , a partir de julio hasta el final de la temporada, y luchar contra los nidos a partir de junio y hasta octubre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo