• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Cataluña acuerda los puntos críticos para la implantación de la nueva PAC ante la Conferencia sectorial de la próxima semana

           
Con el apoyo de

Cataluña acuerda los puntos críticos para la implantación de la nueva PAC ante la Conferencia sectorial de la próxima semana

16/01/2014

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí , acompañado de toda la cúpula diretiva del Departamento, presidió ayer la reunión de la Mesa de concertación Agraria celebrada, con el objetivo de tratar sobre los principales puntos de la nueva PAC 2014-2020 que se está negociando con el Ministerio y que acabará determinando el modelo de aplicación de la PAC en España.

La Mesa de Concertación Agraria es el órgano de interlocución y colaboración del departamento competente en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, en cuestiones que estén relacionadas con las políticas públicas en este ámbito y está integrada por representantes de las organizaciones profesionales agrarias y entidades representativas del mundo cooperativo, y los representantes de la Administración

El Consejero ha informado a los representantes de la Mesa de Concertación Agraria sobre el estado actual de las negociaciones y los aspectos más importantes que se decidirán en la Conferencia sectorial extraordinaria de los próximos días 20 y 21 de enero en Madrid entre el Ministerio y el conjunto de Comunidades Autónomas.

Pelegrí ha consensuado con los representantes del sector las líneas rojas que se consideran esenciales para minimizar el impacto del nuevo modelo de aplicación de la PAC en España y que trasladará al ministro Arias Cañete en la reunión del próximo martes en Madrid.

El consejero ha remarcado que «todavía hay muchos puntos en los que la indefinición y la falta de datos por parte del Estado nos impide valorar el impacto real del nuevo modelo de regionalización, pero desde Cataluña seguiremos defendiendo que los desajustes que puedan producirse sean compensados, entre otras medidas, a través de las ayudas acoplados . Por lo que respecta al PDR, el consejero ha remarcado que » no aceptaremos que se perpetúe un modelo que ha sido claramente lesivo para Cataluña durante el último PDR , con una pérdida de más del 30% de los fondos susceptibles de ayuda «.

otra vista de la reunión
En cuanto a los Pagos Directos, la negociación se centra en cuatro puntos: la definición de agricultor activo, de actividad agraria, el modelo de regionalización del pago base, y los sectores e importes que se asignarán a las ayudas acoplados.

Respecto al agricultor activo y actividad agraria , el posicionamiento general ha estado de acuerdo con los principios generales ya que en el camino de fomentar que el ayudas vayan a los profesionales del sector, si bien pendientes de los criterios de aplicación

En cuanto al modelo de regionalización del pago base, en la última conferencia sectorial se acordó aplicar un modelo de regionalización muy complicado basado en las comarcas agrarias, en el tipo de superficie (secano, regadío, cultivos permanentes y pastos) y en los importes recibidos por los agricultores y ganaderos, consideramos que será difícilmente comprensible por los perceptores y sigue pendiente de solución la incorporación de parte de los productores de fruta y vid que quedaron fuera en el acuerdo de la última Conferencia Sectorial.

Y finalmente se ha tratado sobre los ayudas acoplados . Los representantes de la Mesa de Concertación Agraria ha manifestado discrepancias con la propuesta del ministerio, si bien por una parte se valora que se haya recogido la reivindicación de Cataluña de incluir los frutos secos, tal como planteó Pelegrí durante la última Conferencia sectorial y se aceptó por parte del Estado, el importe propuesto es absolutamente insuficiente (14 ME).

Por otra parte, se constata que el ternero de engorde continúa infravalorado en la propuesta del Ministerio, y en el caso de los cultivos proteicos excluyan inexplicablemente la alfalfa de regadío. También se incide en la necesidad de contemplar el olivo de baja producción que en determinadas comarcas queda con unos valores muy bajos y que podrían comprometer la viabilidad de las explotaciones.

Las prioridades de Cataluña respecto a la nueva PAC que indicamos en su momento son: evitar que el sector ganadero de vacuno, ovino y caprino resulten perjudicados, incorporar el sector de frutas y hortalizas y vid, una regionalización del sobre nacional con criterios adaptados a las condiciones de la agricultura catalana

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo