• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Reconocido en Andalucía el esquema de certificación de calidad ‘leche Clase G’

           

Reconocido en Andalucía el esquema de certificación de calidad ‘leche Clase G’

20/01/2014

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha reconocido el esquema de certificación de calidad de la leche ‘leche Clase G’ de la Asociación Frisona Andaluza, según publicó el viernes el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Este reconocimiento da respuesta a una petición de esta entidad, con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz), que agrupa a ganaderos de vacuno de leche de Andalucía.

El esquema de certificación de calidad contiene una serie de requisitos generales que son de obligado cumplimiento según la normativa vigente, entre otros, contar con la cantidad de referencia asignada y cumplir con las obligaciones impuestas por el régimen de la tasa láctea; analizar las muestras de leche en un laboratorio de análisis de acuerdo con la normativa básica de control, que deben cumplir los operadores del sector lácteo, así como la identificación y registro de los agentes, establecimientos y contenedores que intervienen en el sector lácteo y el registro de los movimientos de leche.

Igualmente, son de obligado cumplimiento otros requisitos legales y reglamentarios que deben cumplir las explotaciones en materia de trazabilidad. Entre ellos destacan el registro y comunicación de datos a la base de datos Letra Q y no haber cometido infracción de carácter leve, grave o muy grave en materia de sanidad animal, cuyo procedimiento haya finalizado con sanción firme en vía administrativa en los 12 meses previos a la solicitud de reconocimiento en la norma de certificación.

Además, este esquema de certificación contempla requisitos específicos, más rigurosos que los de obligado cumplimiento, entre ellos cumplir determinados criterios de calidad higiénico-sanitaria de la leche cruda de vaca, teniendo en cuenta las muestras válidas registradas en la base de datos Letra Q, y realizar el Control de Rendimiento Lechero Oficial. Asimismo, es necesario realizar una supervisión externa, con perioricidad máxima mensual, de todas las muestras recogidas en la explotación.

El principal objetivo que se persigue con este esquema es el reconocimiento del esfuerzo de un elevado porcentaje de las explotaciones andaluzas de vacuno lechero, que consiguen y mantienen parámetros de calidad que superan los mínimos establecidos por la legislación vigente. Todo ello es el resultado de aplicar, de manera continuada, pautas de manejo y control técnico en el día a día de las explotaciones, con rigurosos protocolos de trabajo que se han traducido en la mejora de la calidad del producto y la seguridad alimentaria, así como en el incremento de bienestar animal en las explotaciones.

El sector lácteo en Andalucía

Actualmente, Andalucía cuenta con una cuota de producción de leche de más de 440.000 toneladas repartida entre cerca de 700 explotaciones que, en su mayoría, cumplen los requisitos para acogerse a este esquema de certificación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo