• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Ministerio de Agricultura y 13 CCAA desarrollarán una aplicación informática común para la gestión de la PAC a partir de 2015

           

El Ministerio de Agricultura y 13 CCAA desarrollarán una aplicación informática común para la gestión de la PAC a partir de 2015

22/01/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha acordado con trece comunidades autónomas desarrollar una aplicación informática común para la gestión de las ayudas directas de la PAC y de las ayudas asimiladas a las ayudas directas del segundo pilar. Ha sido durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que se celebra en la sede del Departamento.

Con este acuerdo, las comunidades autónomas participantes contarán con una misma aplicación informática para la gestión de las ayudas directas de la PAC en 2015, a partir de la entrada en vigor de la Reforma de la PAC. De esta forma, desarrollarán con el FEGA una sola aplicación informática, evitando los sobrecostes que conlleva la puesta en marcha de aplicaciones informáticas propias.

MEJORA GLOBAL DE LA GESTIÓN

Desde el punto de vista económico, el desarrollo de esta aplicación informática común supondrá un ahorro presupuestario significativo para todas las administraciones participantes, tanto por la integración de numerosos costes en un único proceso, como por la reducción de futuras correcciones financieras, gracias a la mejora global de la gestión. Asimismo, la armonización de los procesos administrativos, aportará más transparencia a la gestión de las ayudas y menores costes.

Para el sector en su conjunto, así como para entidades colaboradoras, supondrá una reducción de costes de gestión, dado que la tramitación de las ayudas se simplificará al utilizarse las mismas herramientas en todas las comunidades autónomas que participan en el proyecto.

La propuesta constituye una apuesta estratégica que abre la puerta a iniciativas similares en otros ámbitos, mediante el desarrollo en común de herramientas de gestión que puedan ser empleadas por todas las comunidades autónomas que lo deseen, haciendo así un uso más eficaz de los recursos públicos.

La aplicación informática, que se desarrolla desde 2013, tendrá un coste total de ejecución de 10 millones de euros, que sería financiado en su totalidad por el FEGA. A partir de 2015 y hasta 2020, el coste anual de mantenimiento de la aplicación se ha estimado entre 2 y 3 millones de euros, que serán financiados por las comunidades autónomas participantes y el FEGA.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

La propuesta del FEGA prevé dos modalidades de participación en el proyecto, completa y parcial. En la modalidad completa la comunidad autónoma participante tendrá acceso a la aplicación informática íntegra, mientras que en la modalidad parcial no tendrá acceso al programa de captura, siendo en este caso su participación financiera el 70 por ciento de la correspondiente a la modalidad completa.

Por lo que se refiere a la participación en el proyecto, once comunidades autónomas participarán de forma completa (Extremadura a partir de 2016) y dos lo harán de forma parcial (Andalucía y Aragón). Por su parte, la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias, que dispone de un régimen especial de ayudas en el marco del POSEICAN, ha solicitado poder participar para las medidas comunes con el resto de las comunidades autónomas.

Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Cataluña y País Vasco, han decidido no participar en el proyecto.

El acuerdo se desarrollará mediante convenios suscritos entre el FEGA y las comunidades autónomas participantes, en los que se incluirán el acuerdo de nivel de servicio en el que se detallarán los compromisos y responsabilidades de cada parte. El FEGA pondrá a disposición de los organismos pagadores un plan de versiones público con los compromisos de plazos y entregas de la aplicación informática.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo