La consejera de Agricultura del Gobierno regional de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, se ha mostrado “muy satisfecha” con el resultado de la negociación sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), “ya que fortalece al sector agrario de Castilla-La Mancha porque mantiene nuestra ficha financiera; atiende a los sectores con más riesgos de perder las ayudas de la PAC, como el ganadero o la agricultura de secano; e implanta un modelo en el que las ayudas por primera vez van para la agricultura y ganadería activa”.
Así lo señaló ayer en Toledo en una rueda de prensa en la que ha desgranado los principales aspectos del ‘modelo español’ de la reforma de la PAC que han acordado el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas, y que estará vigente hasta el año 2020.
Soriano ha reconocido que ha sido un debate “duro e intenso”, pero ha destacado que lo importante es que se ha logrado “no sólo mantener -sino incluso incrementar ligeramente- el presupuesto para Castilla-La Mancha”, ya que a los en torno a 5.600 millones en ayudas agrícolas y ganaderas que se lograron en julio de 2013, hay que sumar 1.147 millones para desarrollo rural -4 millones más que en este septenio-, por lo que la ficha financiera 2014-2020 para la región superará los 6.700 millones de euros.
Dentro de otras partidas presupuestarias, la consejera ha subrayado que se han logrado consolidar 20 millones de euros a través del pago básico para los agricultores de las tierras de secano más áridas de Castilla-La Mancha, cuyas subvenciones estaban en el aire al desaparecer la línea de ayudas a la rotación de secano. En este aspecto, ha indicado que era una cuestión “muy impo





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.