• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / APAG considera “decepcionante” el acuerdo de la PAC porque no se han acordado la trasferencias de fondos de Desarrollo Rural a ayudas directas a los agricultores

           
Con el apoyo de

APAG considera “decepcionante” el acuerdo de la PAC porque no se han acordado la trasferencias de fondos de Desarrollo Rural a ayudas directas a los agricultores

23/01/2014

APAG EXTREMADURA ASAJA califica como de “sabor agridulce” los acuerdos alcanzados por la Conferencia Sectorial de la PAC para su aplicación en el periodo 2015-2020 .

Por un lado, creemos “decepcionante” que no se haya acordado la transferencia de fondos del segundo pilar de la PAC, es decir, los destinados a Desarrollo Rural, al primer pilar, que son las ayudas directas que reciben los agricultores y ganaderos. Este dinero era fundamental porque hubiera contribuido al mantenimiento de las rentas agrarias y así garantizar la supervivencia del sector agrario, tan importante en nuestra región.

También ha sido un auténtico revés que la partida de pagos acoplados para la vaca nodriza no se haya incrementado e igualado a la cuantía que recibe actualmente. Así como que sectores como el olivar y el cereal de baja producción no hayan sido seleccionados para poder recibir estos pagos acoplados, una demanda que hemos reclamado por activa y por pasiva a la Consejería de Agricultura y que no se ha visto desgraciadamente satisfecha, por lo que se ha cometido una grave injusticia.

Por el contrario, sí nos parece adecuado, porque así lo hemos estado reivindicando desde nuestra organización –advierte el presidente Manuel Laparra- que para cobrar las ayudas directas sea requisito indispensable el tener una actividad mínima, por ejemplo, que los titulares que declaren pactos tengan que que tener una carga ganadera mínima, es decir, unos animales mínimos por hectárea.

En este sentido, queremos destacar que por fin para poder cobrar las ayudas al menos con el 20% de sus ingresos agrarios procederán de la venta de sus productos, cuando antes sin producir nada podían percibir estas ayudas.
Al aprobarse de esta manera, estamos convencidos de que se va a acabar con los agricultores y ganaderos de salón.
.
Y por último, ponemos en valor que las gestiones políticas hayan dado sus frutos y para Extremadura llegue más dinero que en el periodo anterior y también una mayor cantidad, proporcionalmente, que a otras comunidades autónomas con un gran peso y tradición en el mundo agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo