• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Herranz considera “fundamental” la inclusión del vino en el reglamento sobre promoción

           

Herranz considera “fundamental” la inclusión del vino en el reglamento sobre promoción

12/02/2014

La eurodiputada del Partido Popular Esther Herranz intervino esta semana como ponente en la Comisión Parlamentaria de Agricultura para solicitar que el nuevo reglamento sobre promoción de las producciones europeas permita actuar con celeridad y eficacia en el caso de que se produzcan crisis agrícolas.

Por ello, propuso en su informe la introducción de un procedimiento de urgencia para el lanzamiento de campañas de información y promoción en caso de crisis sanitarias o perturbaciones de mercado en el marco de las acciones que la Comisión Europea podrá emprender por iniciativa propia. Herranz confió en que el Ejecutivo comunitario “no se oponga a una medida como ésta en la que precisamente lo que se pretende es que el ejecutivo tenga más margen de maniobra para actuar de forma inmediata y efectiva para hacer frente a situaciones críticas”.

Esther Herranz explicó que estas campañas pueden tener una gran utilidad para hacer frente a las crisis por hundimientos de precios o como consecuencia de epidemias sanitarias. “A raíz del último escándalo alimentario provocado por la bacteria E-coli se vio claramente hasta qué punto la promoción es un instrumento que debería ser utilizado de forma mucho más ágil en esos casos”.

La eurodiputada consideró que en un momento como el actual, en el que los agricultores europeos se ven cada vez más confrontados a la competencia de países terceros y en el que los mercados están expuestos a una fuerte volatilidad, “es más necesario que nunca mejorar sustancialmente el reglamento en vigor sobre campañas de información y promoción”. En este sentido, recordó que la Unión Europea mantiene en estos momentos negociaciones comerciales en varios frentes, como las emprendidas con Estados Unidos, por lo que en el futuro la competencia de los principales socios comerciales de la UE se acrecentará y será cada vez más necesario revalorizar las producciones europeas.

A su juicio, la promoción de las producciones europeas es crucial en ese contexto al igual que informar debidamente al consumidor europeo de las características propias de nuestras producciones como medio diferenciador de las producciones de países terceros. Creo que es fundamental para la mejora de la competitividad de las producciones europeas dar a conocer los esfuerzos que están realizando los profesionales en la mejora de la calidad, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. Por ello, está más que justificado el aumento del presupuesto propuesto de 61,5 millones de euros a 200 millones de euros en 2020.

La eurodiputada ha querido incidir especialmente en la inclusión del vino en este este reglamento, algo que consideró “fundamental”. En este ámbito, dijo que se debe mejorar sustancialmente la propuesta de la Comisión Europea. “Entiendo que el vino debería formar parte de la lista de productos beneficiarios en pie de igualdad con otros sectores agrarios. No se debería privar al vino de la posibilidad de acceder a la financiación de campañas en solitario en el marco del presente Reglamento, lo que le permitiría beneficiarse particularmente de las ventajas que presenta la gestión directa por parte de la Comisión de los programas multipaíses”. Actualmente, las medidas promocionales y de información reguladas a través de la Organización Común de Mercado para este sector se realizan en el marco de los programas vitivinícolas gestionados por los Estados miembros, circunstancia que dificulta, en la práctica, la puesta en marcha de acciones comunes y la infrautilización de los fondos destinados a estas acciones.

Por otra parte, Esther Herranz destacó que la gran novedad de este reglamento es que permitiría la promoción de marcas comerciales así como del origen de los productos, elementos que hasta la fecha no pueden ser publicitados de acuerdo con la normativa en vigor. Realzar el valor de marcas concretas iría en beneficio no sólo de las empresas concernidas sino del colectivo de productores, que aprovecharían el “tirón” que representan nombres muy conocidos por el consumidor europeo y de países terceros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo