• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El CRDO “Sierra de Segura” con 35 años es el Consejo Regulador del aceite de oliva más antiguo de Andalucía

           

El CRDO “Sierra de Segura” con 35 años es el Consejo Regulador del aceite de oliva más antiguo de Andalucía

13/02/2014

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura” celebra en 2014 el 35 aniversario del primer reconocimiento oficial que obtuvo la entidad por parte del Ministerio de Agricultura, que autorizaba su puesta en marcha en 1979. De esta forma, el CRDO es el más antiguo del sector oleícola en toda la comunidad andaluza, ya que fue el primero en obtener un reconocimiento por parte del Estado. De hecho, el Boletín Oficial del Estado publicó una Orden de 9 de noviembre de 1979 por la que se aprobó la solicitud de la Denominación de Origen Sierra de Segura y facultó a la Dirección General de Industrias Agrarias a designar un Consejo Regulador de forma provisional, que fue el encargado de elaborar el proyecto de reglamento.

Posteriormente, ya en el año 1993, el Ministerio de Agricultura reconoció definitivamente al Consejo Regulador y dio luz verde a su reglamento, que es de obligado cumplimiento para las almazaras y marcas inscritas con el fin de salvaguardar y defender la calidad de los aceites producidos en la comarca de la Sierra de Segura. Finalmente, en 1996, la Unión Europea le confirió al CRDO la máxima protección que existe para un producto alimenticio europeo, el distintivo de Denominación de Origen Protegida.

El secretario del CRDO “Sierra de Segura”, Francisco Moreno, muestra su satisfacción por el trabajo realizado desde que se dieron los primeros pasos para la creación del Consejo. “Para nosotros es un honor ser el Consejo Regulador del aceite de oliva más antiguo de Andalucía, lo que nos ha permitido tener una larga trayectoria de trabajo en favor de la calidad y del producto de excelencia”, señala. Además, Moreno quiere recordar la importancia que tuvo para el Consejo Regulador la figura de José Bautista de la Torre que fue quien comenzó a caracterizar los aceites de la Sierra de Segura. Sus estudios sobre arrojaron la conclusión de que era muy necesario proteger y reconocer los aceites de la comarca segureña, pues su calidad y caracteres sensoriales genuinos estaban vinculados al medio en el que se producen.

Hay que recordar que los olivares segureños se caracterizan por ser plantaciones de alta montaña con altitudes de más de 900 metros, con suelo escaso, pobre y muy superficial, formados en muchas ocasiones por la exclusiva descomposición de la propia roca madre, combinado con una climatología bastante irregular, que producen bastantes altibajos de temperaturas y una precipitación media anual superior a la media de la provincia de Jaén. Todo esto da lugar a un microclima, que aún produciendo aceites de la variedad picual, mayoritaria en la provincia de Jaén, presentan en la Sierra de Segura caracteres propios de la personalidad varietal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo