• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / VineRobot, proyecto para el diseño de un vehículo terrestre con sensores que de información sobre el estado del viñedo

           

VineRobot, proyecto para el diseño de un vehículo terrestre con sensores que de información sobre el estado del viñedo

18/02/2014

El Grupo Televitis de la Universidad de La Rioja coordina el proyecto VineRobot, en el que participan otros dos campus y cinco empresas europeas, y que pretende diseñar un vehículo terrestre dotado con sensores no invasivos capaces de obtener y transmitir información sobre el estado del viñedo.

El proyecto VineRobot está financiado con más de dos millones de euros por la convocatoria ICT-Robotics del VII Programa Marco de la Unión Europea y, dentro de ella, es el primer proyecto europeo de I+D+i liderado por investigadores de la Universidad de La Rioja. Está coordinado por Javier Tardáguila, profesor de Viticultura de la UR.

El objetivo de VineRobot es el diseño y desarrollo de un robot de apoyo a las labores de viticultura, equipado con sensores no invasivos avanzados; es decir, un vehículo terrestre no-tripulado equipado con tecnologías avanzadas, capaz de obtener y transmitir información de forma no-destructiva, rápida y fiable al viticultor del estado del viñedo, el desarrollo vegetativo, el estado hídrico, la producción y composición de la uva.

La Sala de Juntas del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja acoge el lunes 17 y martes 18 de febrero la reunión de lanzamiento de VineRobot, proyecto en el que participan el Grupo Televitis de la Universidad de La Rioja (http://televitis.unirioja.es/es/), el Grupo de Robótica de la Universitat Politècnica de València y el Grupo de Viticultura de la Universidad Hochschule Geisenheim (Alemania).

Junto a estos tres campus europeos, forman parte del consorcio las empresas francesas FORCE-A (Orsay), dedicada a la producción de sensores no invasivos; Wall-YE de la (Borgoña), que ha desarrollado uno de los primeros robots en agricultura; Les Vignerons de Buzet, una bodega cooperativa de Burdeos; la empresa italiana Sivis, puntera en visión artificial y sistemas de vigilancia y reconocimiento; y la riojana Avanzare, dedicada a los nanomateriales y sensores avanzados.

Este proyecto de I+D+i se desarrolla en el ámbito de la viticultura de precisión y constituye un reto tecnológico, ya que supone un gran avance en la robótica en viticultura y en la aplicación de sensores no invasivos de detección próxima avanzada (proximal sensing); permitiendo obtener información relevante y rápida del estado del viñedo y poder ayudar así al viticultor o al bodeguero a la toma de decisiones en la gestión del viñedo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo