Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El área de la mujer de LA UNIÓ indica que los recortes sociales afectan de una forma aún más grave a este colectivo en las zonas rurales

           

El área de la mujer de LA UNIÓ indica que los recortes sociales afectan de una forma aún más grave a este colectivo en las zonas rurales

10/03/2014

LA UNIÓ de Llauradors alerta que la oleada de recortes sociales resulta todavía más grave si cabe para las mujeres de las zonas rurales que las que viven en las urbanas y pide la sensibilidad de las Administraciones Públicas para revertir esta situación.

Los recortes de la Generalitat Valenciana en materia de sanidad, educación y otras cuestiones básicas como por ejemplo la dependencia, se acrecientan aún más en las zonas rurales y especialmente afectan al colectivo de las mujeres. La supresión de unidades escolares en los pueblos, la eliminación de las ayudas a la dependencia, las dificultades de acceso a una sanidad pública de calidad, son algunos de esos factores limitantes.

A todo ello hay que sumar la propuesta de la reforma de la Ley del aborto aprobada el pasado mes de diciembre por el Consejo de Ministros y actualmente en trámite parlamentario. Con las nuevas premisas planteadas por el Ministerio de Justicia, y debido a la falta de servicios asistenciales públicos, las mujeres que viven en las zonas rurales van a verse todavía más perjudicadas que las que viven en zonas urbanas.

Por si fuera poco todo lo anterior la Ley de Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias, que levantó muchas expectativas en su inicio, se ha quedado prácticamente en papel mojado ante las dificultades para su aplicación y los escasos beneficios que hasta la fecha ha reportado a las mujeres agricultoras y ganaderas. Ser agricultora o ganadera ante esta situación se convierte así en una tarea más dura y compleja.

Ante el Día Internacional de la Mujer LA UNIÓ desea resaltar ese importante papel que desempeña el colectivo femenino en el mundo rural, tanto en su trabajo en las explotaciones agrarias como en las tareas domésticas o el cuidado de los niños o ancianos.

El Área de la Mujer de LA UNIÓ pide en este sentido medidas efectivas por parte de las Administraciones Públicas para invertir esta situación y visibilizar el trabajo de las mujeres agricultoras y ganaderas en sus explotaciones y en todo lo que compete a su labor en las zonas rurales. Las mujeres son el pilar más relevante para que la agricultura siga siendo un motor de la actividad económica de nuestros municipios, vital para que no se despueblen y parte imprescindible de la vida activa de los mismos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo