• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Rusia precisaría conocer donde los cerdos han sido nacidos, criados y sacrificados para poder regionalizar sus restricciones

           

Rusia precisaría conocer donde los cerdos han sido nacidos, criados y sacrificados para poder regionalizar sus restricciones

11/03/2014

El jefe del Servicio ruso de Seguridad de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria (Rosselkhoznadzor), Serguei Dankvert considera que Rusia no ha impuesto ninguna restricción al porcino europeo, sino que solo ha respondido a la aparición de casos de Peste Porcina Africana (PPA) en Lituania, considerando a la UE como territorio único. Así ha respondido a una pregunta sobre el por qué de aplicar estas restricciones que le han realizado en una entrevista publicada por el diario “Russia beyond the Headlines”. Ha recordado que una de las condiciones del Acuerdo de Lisboa es que la carne y productos cárnicos crudos exportados de la UE hacia Rusia tienen que proceder de territorios administrativos oficialmente indemnes de enfermedades contagiosas, como la PPA, durante 3 años.

Ha culpado a la Comisión europea de no haber respondido a las señales de alerta que se han mandado desde Rusia en los últimos años. En la entrevista, Dankvert ha señalado que la propuesta que ofrece la Comisión (cierre de 5-6 regiones de Lituania) es claramente insuficiente y que de todos modos las propuestas de regionalización tendrían que ser aceptadas por la Unión Aduanera (Rusia, Belarús y Kazajastán).

Dankvert no ha avanzado ninguna fecha de apertura pero si ha lanzado que para su administración, una verdadera regionalización del territorio de la UE conllevaría poder identificar el país de origen donde ha nacido el lechón y que se asegurara que el animal ha nacido, ha sido criado y sacrificado en países no infectados.

En diciembre pasado se aprobó una normativa comunitaria de etiquetado de las carnes de porcino, que entrará en vigor el 1 de abril de 2015, que obliga a indicar en el etiquetado el país de sacrificio y el país donde ha sido criado un cierto período de tiempo, pero no obliga a indicar donde el animal ha nacido ni donde se ha producido la totalidad de su cría.

El jefe del Rosselkhoznadzor ha expuesto que las negociaciones con la Comisión Europea, concretamente con Paola Testori Coggi, Directora General de Salud del Consumidor siguen su curso si bien no ha habido avances ya que las autoridades comunitarias no han presentado ninguna propuesta alternativa de regionalización, pero por el contrario si han esgrimido amenazas de denunciar a Rusia ante la OMC. Dankert si ha señalado que Coggi ha aceptado su ofrecimiento de enviar expertos comunitarios a al Instituto ruso de Sanidad Animal en Vladimir para analizar, desde un punto científico, la situación y los riesgos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo