La Comisión Europea ha aprobado la incorporación de dos nuevos productos agrarios españoles de calidad en el Registro comunitario de las de las denominaciones de origen protegidas (DOP) y las indicaciones geográficas protegidas (IGP). Se trata de la DOP » Aceite de la Comunitat Valenciana «, y la IGP » Almendra de Mallorca »
La DOP «Aceite de la Comunitat Valenciana » ampara a un aceite de oliva virgen extra obtenido de las variedades de aceituna propia de la zona de Valencia. El cultivo del olivo en esta zona se remonta a la época romana, y todavía hoy, se hacen las plantaciones de pequeña escala, en terrazas y laderas empinadas.
La IGP «Almendra de Mallorca” (también «Almendra Mallorquina «, «Ametlla de Mallorca», «Ametlla Mallorquina «) se refiere a las almendras crudas o tostadas cultivadas en la isla mediterránea de Mallorca. El cultivo de almendros en Mallorca también se remonta a la época romana. Sin embargo, la superficie cultivada se amplió considerablemente en el siglo XVIII y de nuevo en el XIX, ya que la crisis de la filoxera hizo que muchos viticultores se convirtieran a la producción de almendra.
El registro comunitario cuenta ya con más de 1.200 productos ya protegidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.