Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Metodología para aprovechar el 70% de los restos vegetales, cárnicos y lácteos

           

Metodología para aprovechar el 70% de los restos vegetales, cárnicos y lácteos

28/03/2014

El proyecto europeo GISWASTE tiene como objetivo establecer una metodología y una herramienta que priorice las opciones de valorización de subproductos orgánicos: restos vegetales, cárnicos y lácteos, principalmente. Se comprobará la validez del método con dos modelos reales de estudio: una planta de biogás y otra de piensos.

Cada día se producen miles de toneladas de subproductos alimentarios en Europa que terminan como residuos al no ser aprovechados. El sector agroalimentario de la Comunidad Autónoma del País Vasco genera anualmente 4 millones de toneladas de materia orgánica, subproductos y residuos. De estos, 133.000 toneladas son restos vegetales, cárnicos y lácteos que tienen un contenido elevado en nutrientes y en compuestos y que podrían convertirse en materia prima nuevamente, como ingredientes para alimentación animal o para la obtención de biocombustibles.

Los expertos estiman que se pueden valorizar al menos el 70% de esos restos. Aunque de poco sirve valorizarlos si luego no dan lugar a un nuevo producto que tenga demanda en el mercado. La cuestión se resume en la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos saber si compensa o no la valorización de un subproducto en el lugar y en las condiciones en que se produce?

A este interrogante pretende responder el proyecto europeo GISWASTE, que cuenta con la cofinanciación del programa Life de la Unión Europea y está liderado por un consorcio vasco, coordinado por el centro Azti-Tecnalia, con la participación de las empresas Geograma, LKS y la sociedad de
Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe.

Una herramienta para decidir

El proyecto GISWASTE tiene como objetivo establecer una metodología y una herramienta que determine la viabilidad y rentabilidad de las opciones de valorización en cada caso. Una herramienta para priorizar las alternativas de valorización, basada en la tecnología de geoinformación GIS.

La geoinformación GIS permite construir mapas inteligentes, en los que la posición geográfica interviene como una variable asociada a una base de datos. En esa base se incluyen todos los factores técnicos, económicos y ambientales que condicionarán la viabilidad de las opciones de valorización: cantidades de subproducto generadas, cercanía o dispersión de las mismas, temporalidad, logística, adecuación ambiental de las plantas de tratamiento…

El consorcio vasco que desarrolla este proyecto entiende que la herramienta será de gran ayuda para la toma de decisiones por parte de los agentes que intervienen en el ámbito de la valorización de residuos, así como para las administraciones públicas. Además, creen que servirá para generar nuevas actividades económicas y oportunidades de colaboración entre generadores y valorizadores de subproductos.

Pienso y biogás

El proyecto GISWASTE contempla la puesta en marcha de dos modelos reales de estudio para validar la nueva herramienta. Se trata de dos implantaciones, una planta de biogás y una planta de piensos, que servirán para comprobar la bondad del método ideado.

Con más de veinte años de experiencia en proyectos de valorización de subproductos alimentarios, el centro Azti-Tecnalia, experto en investigación marina y alimentaria, es el encargado de coordinar este proyecto europeo, que cuenta con la colaboración de Geograma, empresa especializada en la captación, suministro, tratamiento y gestión de la geoinformación; el grupo de Servicios Profesionales LKS, perteneciente a Mondragon, y la sociedad pública de Gestión Ambiental Ihobe, del Gobierno Vasco.

El Proyecto GISWASTE tiene un presupuesto de 1,4 millones de euros y concluirá en 2017.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo