Los intentos que durante las últimas semanas ha llevado a cabo la Comisión Europea para buscar una solución al embargo ruso de las exportaciones de porcino comunitarias no han dado su fruto, por lo que finalmente, el Comisario de Sanidad, Tonio Borg, ha cumplido su amenaza y ha llevado a Rusia ante la OMC.
La Comisión Europea considera totalmente desproporcionada la restricción aplicada por Rusia. Por cuatro casos aislados de PPA en Lituania y Polonia, confirmados en jabalíes silvestres en las proximidades de la frontera con Belarús, Rusia decidió a finales de enero pasado, prohibir la entrada de cerdos vivos, carne de cerdo y ciertos productos transformados procedentes de cualquier país de la UE.
No deja de ser sorprendente el doble rasero que está aplicando Rusia, que mantiene una postura exageradamente severa con la UE, mientras que al mismo tiempo está aceptando las importaciones de Belarús (y hasta hace poco, las de Ucrania) que son dos países en los que se han confirmado numerosos casos de la enfermedad. Rusia tampoco ha cerrado su propio mercado a pesar de que la PPA no deja de propagarse por su territorio.
La UE ha iniciado formalmente la disputa en la OMC con lo que se abre un período de 60 días para que entre Rusia y la UE puedan buscar un solución al conflicto. Si pasado este tiempo no se encuentra, la UE puede solicitar un Panel para que la OMC decida sobre la legalidad de las medidas rusas.
Este embargo ruso ha provocado la reducción de las exportaciones comunitarias en un 25%




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.