Al consumidor noruego le gusta el jamón serrano. Aunque en valores absolutos solo importa 500 tn de jamón serrano al año, es el segundo país, tras Portugal que más jamón serrano importa por habitante, de acuerdo con los datos del Consorcio del Jamón Serrano.
Hasta ahora, el jamón serrano que se vende en las tiendas y restaurantes de Noruega podía tener dos orígenes, según recoge el diario Publico. Uno es ser importado directamente de España. Esta opción tiene el inconveniente de los elevados aranceles, entre 8 €/kg y 18 €/kg según sea entero o deshuesado.
Una segunda opción es acogerse a la exención existente en Noruega, por la que los alimentos importados, hechos con materia prima noruega pero procesados en el exterior están libres de aranceles. Esta opción supone que primero se importa en Noruega el jamón en fresco, le ponen un sello y ya es carne noruega, tras lo que vuelve a España para ser curado y de nuevo se manda a Noruega sin tener que pagar impuestos de entrada. El jamón así comercializado se conoce popularmente como eksosskinke, (jamón con tubo de escape) ya que si bien esta fórmula es legal, es poco ecológica, ya que triplica los kilómetros para llegar a Noruega.
En los próximos meses va a haber una tercera opción. La empresa cárnica noruega Fatland, va a producir jamón serrano directamente en noruega. Ha construido unas instalaciones de curado de jamones, que según al empresa, reproducen las condiciones climatológicas existentes en España.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.