• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El 70% de la superficie total de frutos de cáscara, será beneficiaria del nuevo Régimen de Pago Básico

           
Con el apoyo de

El 70% de la superficie total de frutos de cáscara, será beneficiaria del nuevo Régimen de Pago Básico

29/04/2014

El director general de Mercados y Producciones Agrarias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, ha resaltado la importancia de los beneficios medioambientales, sociales y económicos, que los frutos de cáscara reportan cara al futuro del sector agroalimentario español.

En esta línea ha destacado la gran rusticidad de estos cultivos, con bajas necesidades de agua y poco exigentes en suelos, “lo que les ha permitido ocupar gran parte de la superficie de cultivo, evitando un amplio abandono de tierras y desarrollando un papel ecológico de gran importancia”.

Así lo ha explicado en la inauguración de las Jornadas “Frutos secos y salud” que, organizadas por la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE), se ha celebrado en la sede del Ministerio.

Cabanas ha recordado que son 631.000 hectáreas las dedicadas al cultivo de frutos de cáscara en España, de las que el 91% se cultivan en secano, “con lo que confirman su idoneidad como cultivos alternativos”, en zonas donde difícilmente podría establecerse otra especie vegetal de interés comercial.

Así, y a pesar de que en bastantes casos estos cultivos se han venido implantando en tierras marginales, España, ha indicado Cabanas, es el segundo productor a nivel mundial y produce casi el 63 por ciento de almendra de la Unión Europea. “Esta fortaleza, sumada a la aportación del resto de producciones, sin contar la castaña y el pistacho, ha permitido generar un valor de producción superior a 216,7 millones de euros”, ha señalado el director general.

En cuanto a los beneficios dietéticos de los frutos secos, Cabanas ha recordado que forman parte de la Dieta Mediterránea, destacando por su riqueza en grasas insaturadas, antioxidantes, fibra, minerales, vitaminas y sustancias bioactivas, “que convierten a estos sencillos alimentos en complementos y potenciadores de la dieta diaria, y contribuyen a la mejora de la calidad de vida”.

FUTURO DEL SECTOR

Cara al futuro, el director general ha hecho referencia a los avances tecnológicos conseguidos en el desarrollo de sabores, envasado y packaging, “que permitirá ganar cuota de mercado y hacer frente al reto que plantea el impulso que otros países están dando a estos productos”, ha resaltado el director general.

Cabanas ha explicado también las ventajas que la reforma de la PAC y los acuerdos alcanzados en las Conferencias Sectoriales de julio de 2013 y enero de 2014 para su aplicación, han supuesto para el sector, señalando que “el 70 por ciento de la superficie total de frutos de cáscara, será beneficiaria del nuevo Régimen de Pago Básico”.

El director general ha finalizado su intervención resaltando la importancia del Plan de Reconversión de Plantaciones, que se ha abordado con las Comunidades Autónomas y el sector, cuyo objetivo es reorientar la producción hacia una mayor calidad, homogeneidad y estabilidad, “para logar un sector mucho más competitivo”.

Cuando se apruebe, ha indicado Cabanas, será necesaria la participación del sector, a fin de garantizar la eficacia del programa, “pues sólo a través de una aplicación plenamente orientada a los mercados, las organizaciones de productores y las interprofesionales, podrán mejorara la generación de rentas”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo