• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Junta de Castilla y León potenciará la entrada de jóvenes en el sector porcino

           

La Junta de Castilla y León potenciará la entrada de jóvenes en el sector porcino

13/05/2014

La Junta de Castilla y León tiene previsto incluir al porcino, tanto de ibérico como de capa blanca, dentro de los sectores a los que se pueden incorporar los jóvenes recibiendo ayudas de “primera instalación” y de “modernización de explotaciones”. El porcino y la avicultura, habitualmente excluidos de estos apoyos, se habían incluido en la orden de convocatoria en los últimos años, pero no en el caso de cerdo de capa blanca. Con esta decisión de Agricultura, difundida por ASAJA Castilla y León que ha tenido acceso al borrador de la Orden pendiente de su inminente publicación en el BOCY

La organización considera que con esta decisión, se hace justicia a un sector que representa el 35% de toda la producción ganadera de la región y el 15% del valor de toda la producción del sector agroganadero.

El modelo de sector porcino ha pegado un cambio radical en Castilla y León en las dos últimas décadas. La estructura mayoritaria de las explotaciones es de granjas integradas, en manos de explotaciones familiares, donde la empresa integradora es una cooperativa o una empresa privada, modelo también similar al de la avicultura de carne. Mientras que las granjas de reproductoras son pocas y muy dimensionadas, las granjas de cebo están en manos de ganaderos profesionales que las gestionan de forma personal y directa, en explotaciones mixtas donde además de la granja se gestiona una explotación agrícola. Este modelo de gestión del sector porcino hace que nuestro país, y por tanto Castilla y León, esté entre los más eficientes en la producción de carne de cerdo, lo que nos ha convertido en una potencia exportadora dentro y fuera de la Unión Europea.

ASAJA considera un acierto que la Junta financie a los jóvenes los proyectos en el sector porcino, pues es un sector con capacidad y necesidad de crecimiento en Castilla y León. Además, esto supone también apostar por un equilibrio entre subsector agrícola y ganadero y abre puertas a los jóvenes que quieren dedicarse al campo y no tienen una base de tierras suficiente.

El sector porcino, y en menor medida la avicultura, son los grandes consumidores de los cereales y el maíz, los cultivos que ocupan la mayoría de las explotaciones de secano y regadío en Castilla y León. Precisamente el estar en una región productora de cereales, tener buenas infraestructuras en mataderos y salas de despiece, y disponer de territorio minimizando el impacto ambiental, son factores que juegan a favor de una apuesta decidida por el sector porcino de Castilla y León por parte de empresas y cooperativas. Esta apuesta se ve ahora respaldada por la política de la Junta de Castilla y León, en puertas a la puesta en marcha de un nuevo Programa de Desarrollo Rural para el periodo 2014-2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo