• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / EEUU destrona a Francia como mayor consumidor de vino en 2013

           

EEUU destrona a Francia como mayor consumidor de vino en 2013

14/05/2014

El director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, presentó el 13 de mayo en la sede de la Organización en París, elementos de información sobre «el balance de la cosecha, así como la situación del mercado y los intercambios internacionales en 2013». Por otro lado, ha informado de las primeras estimaciones de las cosechas de los principales países del hemisferio sur.

Tras haber recordado los datos publicados por la OIV en abril sobre la estabilización de las superficies (7,436 Mill. ha) y el aumento de la producción mundial de vino (278,6 Mill. hl), Jean-Marie Aurand durante la rueda de prensa ha desarrollado los argumentos relativos al consumo y a los intercambios del comercio internacional de vino en 2013.

Consumo mundial de vino: la recuperación tarda en manifestarse
El consumo mundial de vino en 2013 se sitúa en 238,7 Mill. hl, un descenso de 2,5 Mill. hl con respecto a 2012.
En los países tradicionalmente productores se registra un descenso de consumo en Francia de 2,1 Mill. hl (28,1 Mill. hl de vino consumidos), en Italia: 0,8 Mill. hl (21,7 Mill. hl) así como en España: 0,2 Mill. hl (9,1 Mill. hl).

En lo que se refiere a China, el rápido aumento del consumo de los últimos años ha tenido un cese repentino, con 16,8 Mill. hl, es decir una regresión de 3,8 % entre 2012 (17,5 Mill. hl) y 2013.

En este contexto, Estados Unidos se desmarcan con 29,1 Mill. hl de vino consumidos (excluidos el vermut y los vinos especiales), y se convierten en 2013 en el primer mercado interior mundial en términos de volumen.

Los principales países de Sudamérica (Argentina, Chile y Brasil), Sudáfrica y Rumanía registran un aumento de su consumo de vino con respecto a 2012.

Tendencias mundiales del comercio del vino
El descenso de la producción en 2012 es en parte responsable de la disminución del volumen exportado en 2013: -2,2 %. No obstante, el valor de los intercambios mundiales ha aumentado en un 1,5 % en 2013, llegando a 25,7 miles millones de euros.

Los vinos embotellados y los vinos espumosos representan la gran mayoría del comercio mundial del vino en términos de valor: 71 % para los vinos tranquilos (18,3 miles de millones de euros) y 17 % para los vinos espumosos (4,3 miles de millones de euros).

2014: baja producción de vino en el hemisferio sur

Globalmente, las primeras estimaciones de producción de vino en el hemisferio sur prevén en 2014 una reducción de aproximadamente un 10 % con respecto a 2013, en una horquilla entre los 49 y los 53 Mill. hl.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo