• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA CLM valora que Cabanas defendiera en Bruselas el cultivo del ajo español

           
Con el apoyo de

ASAJA CLM valora que Cabanas defendiera en Bruselas el cultivo del ajo español

22/05/2014

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha valorado que la primera sectorial convocada por el nuevo Secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, haya sido para buscar medidas que aminoren las consecuencias que deriven de la ampliación del contingente de ajo de China para los productores españoles.

El responsable de la Organización Agraria y presidente de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos (ANPCA), Antonio Escudero, quien asistió a dicha sectorial, valoraba la defensa de los intereses de los productores españoles del Secretario General en Bruselas, así como que se hubieran tenido en cuenta para la negociación los planteamientos enviados por ASAJA CLM tanto al Secretario General como a la propia Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, la semana pasada.

Del mismo modo, Escudero lamentaba que, finalmente se aprobara la propuesta de la Comisión Europea sobre la modificación del anexo del Reglamento (CE) nº 341/2007 para ampliar el contingente de ajo de China en 12.375 tm., con el voto en contra de España e Italia y la abstención de Letonia frente al voto a favor del resto de los Estados Miembros, incluido Francia, uno de los principales países productores.
En consecuencia, ASAJA de Castilla-La Mancha solicitó al Secretario General, que estaba acompañado por el Director General de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, y la Subdirectora General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura, María José Hernández, que aplicara otras medidas para paliar las posibles consecuencias del aumento de entrada del producto chino, consiguiendo además el compromiso de los responsables de la Administración para no dejar desamparado al sector.

Por ello, la Organización Agraria aconseja a los agricultores mantener la calma a la hora de vender su producto, puesto que hay tiempo suficiente para sacar rentabilidad a sus explotaciones.

ASAJA CLM recuerda además que el ajo es un producto declarado como sensible en el conjunto de la Unión Europea por la Comisión Europea y confía en que con el esfuerzo del sector y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se pongan en marcha medidas para proteger a uno de los motores económicos y sociales de muchas comarcas españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo