• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector citrícola español rechaza, por insuficiente, la propuesta adoptada por la Comisión para frenar la entrada de cítricos sudafricanos contaminados de Mancha negra

           
Con el apoyo de

El sector citrícola español rechaza, por insuficiente, la propuesta adoptada por la Comisión para frenar la entrada de cítricos sudafricanos contaminados de Mancha negra

29/05/2014

El Comité Fitosanitario reunido el martes en Bruselas ha aprobado, con el voto en contra de España, la propuesta de la Comisión para atenuar el elevado riesgo fitosanitario que conllevan los envíos de cítricos sudafricanos contaminados de mancha negra (Black Spot).

Para el sector español la propuesta no satisface las aspiraciones del sector citrícola y resultan claramente insuficientes, aunque supongan algún paso en la buena dirección. La Comisión no prevé, dentro del articulado, las medidas que deben tomarse en caso de que se detecten más de 5 interceptaciones de partidas contaminadas: no se incluye, como reclamaba la Administración y el sector españoles, una herramienta que permita que, a partir de la primera interceptación, o alcanzado un determinado tope, (que demostraría por sí mismo que las cautelas adoptadas por Sudáfrica resultan ineficaces), la UE proceda automáticamente al cierre cautelar de su frontera. Por otra parte, los nuevos controles introducidos quedan en manos de las autoridades del país de origen y no serán supervisados por la UE.

A juicio del sector deben respetarse plenamente las recomendaciones de Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) del pasado mes de febrero cuando dictaminó sobre el gran riesgo de introducir la enfermedad en la UE mediante las importaciones de cítricos contaminados con la mancha negra, y se debe actuar con las mismas cautelas fitosanitarias que cualquier otro de los terceros países impone. El sector citrícola teme que se reproduzca la situación del pasado año, cuando se produjeron cerca de 40 intercepciones y la UE, cayó en la trampa dilatoria de las autoridades sudafricanas y países importadores, tomando medidas sólo cuando la campaña de exportación ya había acabado.

La Comisión no ha tenido en cuenta las consecuencias de la entrada de esta enfermedad en la UE que supondrían enormes costes para los Estados miembros citricultores y pondría en grave riesgo la continuidad de nuestras producciones, y sí se ha mostrado demasiado sensible a los intereses comerciales de los importadores del norte de Europa.

Desde el sector citrícola se valora el trabajo realizado por el Ministerio de Agricultura español en defensa del sector y se solicita al conjunto de las instituciones que no bajen la guardia y que reaccionen inmediatamente, en cuanto, como teme el sector, próximamente, el contador de interceptaciones de la UE se ponga a funcionar, evidenciando el riesgo de introducción de la mancha negra en las plantaciones europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo