Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / El Grupo Socialista reclama medidas para erradicar y controlar la plaga de avispa asiática

           

El Grupo Socialista reclama medidas para erradicar y controlar la plaga de avispa asiática

05/06/2014

El Grupo Parlamentario Socialista en el Senado ha votado, esta mañana, en contra de la moción presentada por el Grupo de Unión del Pueblo Navarro por la que instaba al Gobierno a la adopción de medidas para erradicar los asentamientos de la avispa asiática en las explotaciones apícolas.

El senador por León, Nicanor Sen, ha intervenido en nombre del Grupo Socialista, y ha denunciado que el contenido de la moción es “papel mojado al no contemplar ni un solo euro en investigación y desarrollo para atajar la invasión de esta avispa asesina que está diezmando las colmenas en casi una docena de Comunidades Autónomas”.

Sen ha explicado que lo que, inicialmente, se planteaba como un acuerdo unánime de todos los grupos parlamentarios se fue convirtiendo, según avanzaba el debate, en un claro distanciamiento, al imponer el Partido Popular una enmienda transaccional que dejaba “en una mera declaración de intenciones” las soluciones que reclaman y necesita el sector apícola nacional.

El parlamentario del PSOE ha lamentado que la postura intransigente del Partido Popular tan solo recibió el apoyo de la UPN y tanto el Grupo Socialista como Izquierda Unida y Entesa por el Progrés de Cataluña votaron en contra mientras que el resto de fuerzas parlamentarias se abstuvieron.

Nicanor Sen ha reivindicado la figura de los apicultores españoles como verdaderos conocedores de esta problemática ya que gestionan más de 24.000 explotaciones apícolas repartidas por el territorio nacional, convirtiendo a nuestro país en el mayor productor de miel de la Comunidad Europea y decimosegundo productor mundial. “Ante esta situación, puntualizó, no podemos permitir mirar hacia otro lado mientras los apicultores españoles suman un problema más a los que ya padece la cabaña apícola española, siendo necesario que adoptemos verdaderas medidas que erradiquen en lo posible o controlen esta plaga que avanza imparable de territorio en territorio desde su llegada en el año 2004”. Los datos son verdaderamente preocupantes para los apicultores del País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Cataluña, Castilla y León incluyendo la Comarca del Bierzo y la Rioja.

Por este motivo Sen subrayó que “hemos decidido no apoyar una propuesta que lo único que añade es más “palabrería” en vez de acciones concretas y directas, como la necesidad de invertir en Investigación y Desarrollo hasta descubrir una feromona que permita una captura más dirigida y masiva de este depredador de abejas melíferas permitiendo también el control de esta plaga”.

A su juicio, debemos ponernos a trabajar y aplicar medidas concretas y reales como nos solicitan casi medio centenar de asociaciones de apicultores, ecologistas y entidades agrarias agrupadas en la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC), las cuales pasan por desarrollar cuanto antes una estrategia nacional de lucha y control, divulgar y concienciar a todos los actores sociales sobre este problema y defender esta postura en la Unión Europea con el fin de buscar una solución europea entre los países afectados e invertir en investigación y desarrollo.

Nicanor Sen también destacó que no solamente se está perjudicando la cabaña apícola nacional sino que también se están causando perjuicios económicos directos al sector frutícola e indirectos a la agricultura en general, al producirse una menor polinización que tiene repercusiones en la producción y calidad de las cosechas e incluso problemas de salud hacia las personas por picaduras y procesos alérgicos, al colonizar esta “avispa asesina” las zonas urbanas.

“El Grupo Socialista en el Senado, concluyó, solamente apoyará aquellas iniciativas que sean eficaces para atajar el problema de la avispa asiática, proporcionando soluciones a los graves problemas que padecen los apicultores españoles, problemas que precisamente se han agravado ante la inactividad de un Gobierno que a día de hoy solamente ofrece como solución a los apicultores españoles un “mata avispas manual”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo