Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Ecovalia propone una enmienda a la totalidad sobre la propuesta de reglamento de producción ecológica

           

Ecovalia propone una enmienda a la totalidad sobre la propuesta de reglamento de producción ecológica

13/06/2014

La Asociación Valor Ecológico-Ecovalia convocó el pasado 5 de Junio en el IFAPA de Córdoba a 41 expertos en distintos campos del sector ecológico y procedentes de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia para evaluar la propuesta del borrador del nuevo Reglamento Europeo para la producción ecológica propuesto por la Comisión Europea.

La valoración general de los expertos fue que debía solicitarse al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España presentase una enmienda a la totalidad de la propuesta basada en los siguientes fundamentos:

1.- Crea un grado inaceptable de incertidumbre que provoca indefensión en el sector causado por la falta de definición que se deriva de los actos delegados: La mayor parte de los detalles de aplicación están supeditados a su definición mediante actos delegados. Si se aprobase este borrador sería una decisión a ciegas ya que una gran parte de las referencias trascendentes para el sector no están incluidos.

2.- Existe incoherencia entre el planteamiento hacia los principios de las Producciones Ecológicas y su desarrollo en el contenido del borrador: No promueve la conservación ambiental (admitiendo una carga ganadera de hasta 14 animales/Ha), no promueve el bienestar animal (permitiendo densidades 4 m2/animal), no favorece la calidad y seguridad alimentaria (acepta la presencia de sustancias no autorizadas en un 0.01 ppm independientemente de su causa) no promueve la biodiversidad (las condiciones de uso de semilla ecológica desincentivan la utilización de semillas autóctonas), etc.…

3.- La implantación entraría en contradicción con políticas Europeas ya aprobadas. Es necesaria una propuesta coordinada que tenga en cuenta: la condicionalidad, la PAC y la estrategia 2020. A modo de ejemplo, la fecha de implantación prevista para este nuevo reglamento provocaría modificaciones en los requisitos que se establecieron al inicio del periodo de compromisos de la PAC forzando a aquellos que no puedan cumplirlos al cese en la actividad de la producción ecológica con todas las consecuencias que ello conllevaría.

España es un referente a nivel Europeo en producción ecológica, por ese motivo tiene la responsabilidad de liderar el desarrollo del sector y debe mantener una postura firme en su defensa que asegure la protección de las particularidades de este país a la vez que se apuesta por avanzar en los distintos aspectos normativos.

La Asociación Valor Ecológico ha hecho llegar esta comunicación al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente solicitando una reunión para poder trasladar más en detalle los aspectos señalados. También tiene previsto trasladarla a las autoridades competentes de Andalucía, Castilla La-Mancha y Extremadura así como a entidades del sector en el resto de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo