• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La cosecha de colza en la UE podría llegar a un nivel record

           

La cosecha de colza en la UE podría llegar a un nivel record

24/06/2014

El Copa-Cogeca ha publicado sus nuevas estimaciones para la campaña 2014/15 de oleaginosas y proteaginosas en la UE-28, que revelan una buena cosecha de colza, acercándose al nivel récord de 22,18 millones de toneladas.

Estas cifras se han obtenido tras la reunión del grupo de trabajo «Oleaginosas y proteaginosas» del Copa-Cogeca. Durante la reunión, muchos Estados miembros han dado fe del aspecto favorable del cultivo, gracias a un invierno suave y a una buena siembra de invierno. En particular, se pronostica que la producción de colza en la UE-28 se acercará al nivel récord de 22,18 millones, sea un aumento del 4,2% respecto a los niveles de los últimos años. Las previsiones para la cosecha de girasol de este año, que se estima se mantendrá estable en 8,89 millones de toneladas, deberían no obstante interpretarse con prudencia teniendo en cuenta la sequía que se ha producido en muchos países.

Gérard Tubéry, presidente del grupo de trabajo “Oleaginosas y proteaginosas”, ha acogido con satisfacción las perspectivas positivas para el mercado de la colza, advirtiendo, no obstante, de las preocupaciones de la comunidad agrícola por la próxima campaña ante la inminente prohibición de utilización de semillas tratadas. “Varios ensayos realizados esta primavera ya han mostrado que la siembra sin semillas tratadas crea problemas muy graves. Además, los agricultores aún están esperando los detalles de las normas de aplicación de la última reforma de la Política Agrícola Común (PAC) a nivel nacional antes de tomar sus decisiones de negocio y planificar su producción. Ello podría limitar las oportunidades para los cultivos que se debe sembrar para la siguiente temporada ya que los agricultores aún desconocen todas las implicaciones, incluidas las penalizaciones, del incumplimiento de las nuevas medidas de ecologización en el marco de la nueva reforma de la PAC. Por último, el cambio radical de la política de biocombustibles de la UE genera mucha incertidumbre en los agricultores, reduciendo su interés por estos cultivos que, en realidad, son cruciales para el sector ganadero porque garantizan un suministro de pienso esencial”. Consulte la página web para cifras detalladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo