Dinamarca ha solicitado a la Comisión Europea el reconocimiento del queso havarti como una indicación geográfica protegida (IGP), de manera que solo los quesos producidos en Dinamarca puedan usar dicho término, según ha recogido el Consorcio de Nombres Comunes para alimentos (CCFN). Según esta organización, el término havarti es mundialmente usado, por lo que espera que la Comisión deniegue la solicitud.
Defienden que hay unos estándares del Codex Alimentarius para el havarti, establecidos en 2007, con la aprobación de Europa, corroborando el hecho de que este queso es producido y comercializado en muchos países del mundo.
El Consorcio defiende que el mejor modelo para las IGP se puede ver en las últimas regulaciones de la UE que ha protegido, por ejemplo el “Gouda holandés” o el “Cheddar de la isla escocesa de Orkey”, mientras que son de libre uso los términos gouda y cheddar.
El Consorcio de Nombres Comunes para alimentos es una organización que defiende que se puedan usar de manera común por todo el mundo, el nombre de alimentos que son muy populares y ampliamente usados, es decir, que dichos nombres no se puedan ligar a una determinada zona. Es lo que opinan por ejemplo del nombre de queso como el feta, el parmesano o el camembert, embutidos como el chorizo, o salsa como la boloñesa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.