• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Albacete y Guadalajara concentran más del 50% de la comercialización en cooperativas de cultivos herbáceos de Castilla-La Mancha

           

Albacete y Guadalajara concentran más del 50% de la comercialización en cooperativas de cultivos herbáceos de Castilla-La Mancha

04/07/2014

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, a través de su Fundación CooperActiva, presentó recientemente el “Estudio Sectorial del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha”, donde se han puesto sobre la mesa los datos más relevantes de los sectores productivos de nuestra región, evidenciando el importante peso social y económico de las cooperativas.

Dentro del sector de los cultivos herbáceos, en Castilla-La Mancha existen un total de 57 cooperativas (55 de Primer Grado, 2 de Segundo Grado y 1 SAT), de las que el 65,5% tiene sección de suministros, 20,7% sección de almazara y el 39,7% sección de vinos y mostos.

En la región, en este sector se encuentran el 13% de las cooperativas y facturan con datos de 2011 el 9,2% del conjunto de la facturación total de las cooperativas de la región.

El total de facturación de este sector, en el año 2011, es de 141,35 millones de euros, el 88% de la misma en cereales y 11,6% en oleaginosas.

Facturación en las provincias castellano manchegas

La principal provincia productora de cultivos herbáceos en la región es Cuenca, seguida de Albacete, Ciudad Real, Toledo y Guadalajara, en ese orden lógicamente conectado con la superficie cultivable. Sin embargo, en cuanto a facturación Cooperativizada de la comercialización de producciones herbáceas, Albacete encabeza la lista con 34,07 millones de euros en 2011, seguido de Guadalajara, con 31,51 millones de euros, Cuenca, con 30,74 millones de euros, Toledo, con 17,33 millones de euros y, finalmente, Ciudad Real, que facturó 15,77 millones.

En concreto Albacete y Guadalajara concentran más del 50% de la comercialización de cultivos herbáceos en Castilla-La Mancha por entidades cooperativas, y la provincia de Guadalajara presenta un dato significativo: el 92% de la comercialización de las cooperativas corresponde a los cultivos herbáceos, lo que da una idea del significativo peso de este sector en la provincia alcarreña.

Cooperativas con mayor volumen de facturación

Las características más relevantes de las cooperativas de cultivos herbáceos en Castilla-La Mancha hablan de que en general se trata de entidades de pequeña dimensión, ya que el 35,7% de las mismas facturan por debajo del millón de euros. Sin embargo, aquellas ya concentradas han avanzado mucho en su posición comercial, pues entre las 6 mayores cooperativas de la región concentran el 59% de la facturación de cultivos herbáceos cooperativizada en Castilla la Mancha.

En concreto las cooperativas de mayor dimensión comercial de Primer Grado son SAT Coagral, de Guadalajara, con una facturación en 2011 de 20,70 millones de euros; seguida por Agraria San Antón 84, de Albacete, que facturó 12,51 millones de euros.

En cuanto al Top 10 de las cooperativas de Primer Grado y de Segundo Grado, las más relevantes son, en primer y segundo lugar, SAT Coagral y Agraria San Antón 84, y en tercer lugar se encuentra Alcamancha, de Carrascosa del Campo (Cuenca), con 11 millones de euros facturados.

Castilla-La Mancha se encuentra en la cuarta posición de las Comunidades Autónomas de España en cuanto a facturación en este sector, por detrás de Castilla y León, Aragón y Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo