• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia prevé para esta temporada un incremento en la cosecha de melocotón del 30% respecto al año anterior

           
Con el apoyo de

Murcia prevé para esta temporada un incremento en la cosecha de melocotón del 30% respecto al año anterior

14/07/2014

La Consejería de Agricultura de Murcia prevé para esta temporada una cosecha de 330.239 toneladas de melocotón, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto al año anterior, según los datos del aforo realizado por personal de los Servicios de Asociacionismo Agrario y Estadística, en colaboración con las Oficinas Comarcales Agrarias y el equipo de Fruticultura del IMIDA. No obstante, a esta cantidad habría que restar las 16.000 toneladas de pérdida de cosecha producidas como consecuencia del pedrisco acontecido en junio, ya que la toma de datos en campo para realizar esta previsión de cosecha se realizó con anterioridad.

Exceptuando el citado episodio, las condiciones climatológicas han sido favorables este año, lo que ha permitido el buen cuaje generalizado en todas las plantaciones. Así, la producción de melocotón extratemprano, aumenta un 27 por ciento, la de melocotón temprano un 25 por ciento, la de melocotón de media estación un 35 por ciento y la de melocotón tardío un 11 por ciento.

La producción de paraguayo también aumenta un 20 por ciento, al alcanzar este año 90.407 toneladas. Este incremento está motivado principalmente por la entrada en producción de nuevas plantaciones y por su buen cuaje. Se está llevando a cabo una reconversión varietal, con el arranque de variedades más antiguas, tales como UFO2 y Sweet cap, entre otras, que son sustituidas por otras nuevas, como Kalinka, Samantha y Alcatraz, que superan la calidad de las anteriores.

La platerina Mistral 30, obtenida por el Departamento de Fruticultura del IMIDA, en colaboración con la empresa Novamed S.L., ha dado este año sus primeras producciones. Esta variedad permite adelantar su recolección con respecto a otras, como la Mesembrina, y presenta además una atractiva coloración y buen calibre.
La producción estimada de nectarina para este año es de 115.828 toneladas, lo que supone un aumento del 45 por ciento respecto al año anterior, debido a la entrada en producción de nuevas plantaciones y a la ausencia de heladas, que el pasado año sí mermaron la cosecha.

En 2013 la producción de melocotón y nectarina en España fue de 1.341.774 toneladas. Por comunidades autónomas, la Región de Murcia ocupó el tercer lugar, con 251.360 toneladas, lo que supone el 19 por ciento del total nacional. Aragón y Cataluña fueron las principales comunidades productoras, con el 27 y el 26 por ciento, respectivamente. España es el segundo país europeo productor de melocotón, después de Italia.

Exportaciones

Las exportaciones de melocotón y nectarina para consumo en fresco de la Región de Murcia representan el 18 por ciento del total de España. El valor de las exportaciones murcianas de estos productos alcanzó los 139,2 millones de euros en 2013, de los cuales 66,1 millones correspondieron a melocotones y 73,2 a nectarinas. Durante los últimos diez años dichas exportaciones aumentaron un 76 por ciento en el caso de la Región de Murcia y un 56 por ciento en el total nacional.

La Región de Murcia exportó en 2013 un total de 103.802 toneladas de melocotones y nectarinas, lo que representa el 41 por ciento de su producción y el 14 por ciento de las exportaciones totales a escala nacional. Los principales países de destino de las ventas de la Región al exterior son Alemania, Reino Unido y Francia (68 por ciento del total), otro 20 por ciento se destina a Italia, Países Bajos, Bélgica y Polonia y el resto se dirige a otros 19 países de la Unión Europea.

Superficie

La Región de Murcia, con 13.887 hectáreas cultivadas en 2013, es la tercera comunidad autónoma con mayor superficie dedicada al cultivo del melocotón (16 por ciento del total nacional), después de Cataluña (26 por ciento) y Aragón (24 por ciento). La principal zona productora es la comarca de la Vega del Segura (71 por ciento), seguidas del Altiplano (16 por ciento) y del Noroeste (6 por ciento).

En la Unión Europea, Italia y España son los estados miembros que mayor superficie dedican a este cultivo (88.580 y 81.374 hectáreas, respectivamente), y representan el 35 y el 33 por ciento del total. Grecia ocupa el tercer lugar, con un 17 por ciento, y otros países como Francia, Hungría, Bulgaria y Portugal, les siguen en importancia, aunque con superficies sensiblemente inferiores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo