• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Acuerdos de la Mesa catalana de la fruta dulce para intentar salir de la crisis de precios

           
Con el apoyo de

Acuerdos de la Mesa catalana de la fruta dulce para intentar salir de la crisis de precios

17/07/2014

Ayer se celebró en Lleida, una reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de la Fruta Dulce, convocada por el Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) para analizar la actual crisis de precios. En esta ocasión, se invitó también a las cuatro mayores industrias transformadoras de fruta de Cataluña.

El Departamento abrió el encuentro exponiendo las actuaciones que ha llevado a cabo hasta la fecha, en cuanto a la crisis de precios:

– La solicitud del consejero Josep Maria Pelegrí, como presidente de la Asamblea de Regiones Europeas productoras de Frutas, Legumbres y Hortalizas (AREFLH), por carta, el pasado 10 de julio, el Comisario europeo del ramo Dacian Ciolos, reclamando la activación de las medidas extraordinarias de gestión de crisis previstas en los reglamentos europeos, en este caso para melocotón, nectarina y melocotón plano;

– La solicitud de reunión también por parte del consejero como presidente de AREFLH al propio Comisario para explicarle la situación en toda Europa (sobre todo en Italia, Grecia, el Estado españa y parcialmente Francia) de los mercados de estos productos, de la saturación, de la producción estocada y de la debilidad de la demanda que condiciona todo el mercado;

– Y también hay que decir que en el marco del Código de Buenas Prácticas Comerciales (CBPC) ha iniciado la campaña ya programada de promoción del melocotón y la nectarina, el 5 de junio con el envío a todas las entidades firmantes del CBPC ( principalmente entidades representativas del comercio y de la distribución catalana y estatal). Esta actuación se reforzó el 14 de julio con la solicitud, por parte del DAAM, de una mayor difusión y acción específica al respecto dada la situación de crisis en que está inmerso en estos productos.

Posteriormente, se explicó a los asistentes a la reunión los mecanismos existentes en los reglamentos europeos para activar medidas de gestión de crisis de los mercados, todas ellas en el marco de los Programas Operativos (PO) de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH ).

Los principales mecanismos de gestión son: la retirada de fruta por destino a beneficencia (subvencionada al 100% por fondos europeos – FEAGA), la no cosecha / cosecha en verde, y acciones de promoción y otros.

Acto seguido, se mostró a los miembros de la Mesa Sectorial un informe urgente elaborado por el Servicio Meteorológico de Cataluña específicamente para la reunión de ayer sobre la previsión climática para las próximas dos semanas en centro Europa, mercados principales de destino de las producciones catalanas de estas frutas. Este previsiones indican en Alemania, Suiza, Bélgica, Países Bajos y el sur de Polonia un aumento importante de la temperatura desde los 22 º C el día 15 hasta los 30 º C el día 21, lo que representa estar 6 º C sobre la media climática, ya partir del 22 de julio las temperaturas máximas estarán en claro descenso y se quedarán en torno a los 25 º C hasta el día 30 de julio, correspondiente a la media de la zona. Y en cuanto a la zona más continental (República Checa, Austria, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Rusia y norte de Polonia) la predicción de temperaturas muestra, del 15 al 21 de julio, un ligero aumento de la temperatura, haciendo que las máximas se muevan alrededor de los 32 º C, lo que supone 2 grados por sobre la media climática, ya partir del 22 de julio las temperaturas máximas bajarán ligeramente hasta los 28 º C y después se mantendrán constantes hasta el día 30 de julio, normalizándose con la temperatura media de la zona.

Cabe destacar que, entre los acuerdos adoptados sobre la crisis de precios, se decidió solicitar a la Comisión Europea (CE) la revisión al alza de los importes de compensación aplicados por superficie a la actuación de cosecha en verde o no cosecha. También se acordó solicitar un incremento de los importes de ayuda para la retirada de producto por los diferentes mecanismos previstos en los Reglamentos europeos, así como la revisión y mejora de la compensación para la industrialización de fruta de retirada con destino a beneficencia. Las organizaciones presentes también solicitaron una rebaja en los módulos del IRPF en los municipios con producciones afectadas por esta crisis de precios, tanto para fruta de verano (fruta de hueso) como para el resto de fruta (fruta de semilla).

Por otra parte, también se abordó el estado actual del fuego bacteriano. En este sentido, cabe decir que el año pasado había 15 focos con 32,60 hectáreas arrancadas y 31 parcelas afectadas, y este año el número de focos es de 13, la superficie de arranque es 32,37 hectáreas , de 63 parcelas. Así, gracias a la labor intensiva de los años anteriores se ha logrado contener la enfermedad hasta el momento presente, si bien hay que insistir en la concienciación del sector y en la necesidad de aplicar todas las medidas preventivas que aconseja el Departamento prestando especial atención a la eliminación de las refloraciones.

En la próxima reunión de la Mesa Sectorial, el próximo mes de septiembre, habrá que definir con todo el sector como se planifica la campaña del próximo año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo