• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha citrícola bajará un 2% por lo que se podrán negociar precios aceptables para el agricultor

           
Con el apoyo de

La cosecha citrícola bajará un 2% por lo que se podrán negociar precios aceptables para el agricultor

12/09/2014

La cosecha de cítricos de la campaña que ahora comienza experimentará un ligero descenso del 2% en la Comunitat Valenciana respecto a la temporada anterior, según estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) que fueron dadas a conocer ayer durante la sectorial citrícola a la que asistieron decenas de productores. La bajada del aforo se concretará en una reducción del 11,5% en mandarinas, sobre todo en variedades tempranas y de media estación, mientras que el grupo de las naranjas registrará un incremento del 5%.

La organización agraria considera que las condiciones objetivas de mercado que se derivan de estas previsiones de cosecha deben permitir negociar precios aceptables para el agricultor. Sin embargo, AVA-ASAJA alerta de que eslabones comerciales de la cadena alimentaria están aprovechando el veto ruso para bajar los precios, una circunstancia que se está traduciendo en una presión a la baja sobre las primeras operaciones que se cierran en el campo. Estos movimientos especulativos, que en determinadas variedades sitúan el descenso de las cotizaciones entre un 5 y un 10% por debajo de los precios de la campaña anterior por estas mismas fechas, obedecen a una estrategia comercial que utiliza como pretexto la citada coyuntura internacional para tratar de pagar menos a los citricultores.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera imprescindible hacer un llamamiento muy claro a los productores para que “nos mantengamos firmes y no cedamos ante esta clase de presiones que no se justifican en modo alguno por las actuales condiciones objetivas ni por las expectativas del mercado. Teniendo en cuenta que la pasada campaña fue un auténtico desastre, que este año hay menos cosecha en el árbol y que la sequía nos ha obligado a asumir un 20% más de costes energéticos para regar los campos, resulta fundamental defender unos precios dignos que nos permitan seguir viviendo de la agricultura”.

El dirigente agrario criticó duramente la actitud de las administraciones para intentar frenar las graves consecuencias del bloqueo ruso sobre el sector agrario valenciano. “El tema de las ayudas clama al cielo –subraya Aguado–. En primer lugar, la cuantía establecida resulta insuficiente para cubrir ni siquiera los costes de producción. Además, España está actuando como mera comparsa de la Unión Europea y mientras otros países han logrado que productos que todavía no han entrado en campaña, como el kiwi, se hayan incluido en la lista beneficiaria de ayudas, aquí todavía seguimos esperando una respuesta para que los cítricos, los caquis y las granadas reciban también esta limosna. Y la última hora es que Bruselas suspende este fondo hasta que la lenta burocracia comunitaria tenga los números claros. Es un despropósito encima de otro”.

AVA-ASAJA exige una salida política a un problema derivado de causas políticas que son ajenas al sector agrario: “Bruselas debería reconsiderar su relación con un socio tan estratégico como Rusia y recuperar su mercado por vía diplomática antes de que terceros países nos lo arrebaten, porque una vez ocupado será muy difícil competir por costes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo